

El respaldo del PRO al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario mejoró las probabilidades del oficialismo en el Congreso para bloquear el aumento de partidas a estas instituciones.
Este apoyo, impulsado por figuras como el expresidente Mauricio Macri, generó un escenario favorable para Javier Milei y su equipo. En el bloque libertario admiten que la situación es más favorable tras el compromiso del PRO, que se formalizará en una reunión clave del bloque liderado por Cristian Ritondo.
El PRO ya había rechazado la Ley de Financiamiento Universitario en una votación anterior en la Cámara de Diputados, y esta postura se mantiene. Aunque algunos diputados han expresado disidencias internas, como Álvaro González, otros, como Diego Santilli y Patricia Vásquez, ya adelantaron su apoyo al veto de Milei.
El oficialismo apuesta por una estrategia similar a la utilizada en el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria, donde lograron frenar el rechazo con 87 diputados. Esta vez, la presencia de ausencias será determinante porque el número requerido para bloquear la oposición se reduce en función de los diputados presentes.
Al mismo tiempo, la Casa Rosada ya está en conversaciones con varios gobernadores para asegurar que aquellos que no pueden votar a favor del veto, al menos, se ausenten durante la sesión.
En este contexto, La Libertad Avanza cuenta con la casi totalidad de sus diputados, sumando 38 de los 39 legisladores de su bloque, a excepción de Lilia Lemoine, que está de viaje. A esto se suman los apoyos de otros bloques, como el del PRO y del MID, lo que deja al oficialismo cerca de alcanzar el número necesario para bloquear el rechazo al veto.
Por otro lado, la oposición, encabezada por Unión por la Patria y sectores de la Unión Cívica Radical, también está trabajando para sumar votos en contra del veto. Aunque cuentan con una considerable cantidad de diputados, las ausencias y las divisiones internas en algunos bloques podrían jugar a favor de Milei y su equipo.