Julio Aguirre, secretario académico de la UNCuyo dio detalles respecto del anuncio del gobierno nacional de Javier Milei sobre la intención de avanzar en la reglamentación del cobro de aranceles a estudiantes extranjeros en las Universidades Nacionales. ¿Cómo podría implementarse la medida en la UNCuyo ?
"Para comprender la cuestión de los extranjeros que estudian en la Universidad Pública primero debemos esperar a ver cómo el gobierno reglamenta esta cuestión", comenzó explicando Aguirre. Anteriormente a la implementación del cobro de aranceles por parte del Gobierno de Javier Milei, el Secretario Académico de la UNCuyo aclaró tres cuestiones.
En relación a la documentación que tiene que presentar cualquier persona que aspire a ingresar a la Universidad Pública, Aguirre selaló que en el caso de los extranjeros confluyen tanto normativas educativas como normativas vinculadas a temas de migración. "Todas las personas que quieran ingresar a la Universidad tienen que presentar dos cosas: primero, tienen que presentar documentación de identificación personal que indique que están radicados en el país, o sea que residen de manera permanente en el país, para lo cual, si son extranjeros tienen que tramitar un DNI especial; segundo, una certificación de haber completado sus estudios secundarios, validada por una autoridad competente en la Argentina", indicó sobre el trámite especial que deben hacer los estudiantes extranjeros para certificar sus estudios secundarios.
En cuanto a la cantidad de estudiantes extranjeros , el Secretario Académico de la UNCuyo detalló que hay dos formas bien diferenciadas de medirlos. "Primero podemos contar, cuántos estudiantes tenemos con DNI 90 millones o mayor, u otro tipo de DNI. Osea, personas que han nacido en el extranjero y que han tramitado el DNI que residen de manera permanente en la Argentina. El tema con esta forma de medirlo es que dentro de este grupo encontramos que la enorme mayoría de las personas con documentos 90 millones o más son personas, en el caso de Mendoza, que han nacido en países limítrofes pero que viven hace muchos años en el país. Incluso encontramos muchísimas personas que han realizado sus estudios primarios y secundarios también en la Argentina". Medidos de esta forma, en la UNCuyo se registran 914 estudiantes extranjero s, lo cual representa el 2,7% del total de los universitarios.
Una segunda forma de medir a estos estudiantes, desde la perspectiva sostenida por el presidente Javier Milei sobre que vienen a vienen al país solamente a estudiar en nuestras universidades porque no son aranceleladas es midiendo la residencia permanente del grupo familiar de la persona. "Si los medimos así, en la UNCuyo tenemos 165 estudiantes extranjeros . Osea, el 0,5%", expresó Aguirre.
Para aclarar la tercera cuestión sobre el tema, el Secretario Académico de la UNCuyo apuntó a la forma en la cual el gobierno de Javier Mileri podría avanzar respecto al arancelamiento para estudiantes extranjeros . "Nosotros entendemos que esto es bastante más complejo de lo que parece porque un arancel de estas características debería surgir del Congreso Nacional porque la Constitución Nacional, explícitamente en el artículo 75, establece que es competencia del Congreso sancionar leyes que reglamenten la organización de la educación", explicó y agregó que la Constitución establece que "estas leyes deben garantizar los principios de gratuidad en la educación pública".
En este sentido, advirtió que "la norma vigente es la Ley de Educación Superior que en su artículo 2 bis establece que los estudios de grado en las instituciones de educación superior de gestión estatal tienen que ser gratuitos y dice explícitamente que esto implica la prohibición de establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen o arancel. Osea, para avanzar en esta medida el Congreso tiene que sacar una nueva legislación que modifique legislación preexistente". Es decir, debería modificarse la Ley de Educación Superior vigente desde el menemismo.
Por último, Aguirre mencionó que en el caso de los estudios de posgrado, "si pagan arancel los estudiantes extranjeros y lo hacen hace muchísimos años".