

Con las proyecciones casi unánimes que anticipan una desaceleración de la inflación en septiembre, el equipo económico del gobierno se muestra optimista y apunta a cerrar el trimestre con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 4% mensual, extendiendo la tendencia también en octubre y noviembre.
Sin embargo, diciembre presenta un panorama más complejo debido a la alta estacionalidad, marcado por las vacaciones de verano y el pago del medio aguinaldo, que suelen presionar alza los precios.
Consultores privados sitúan la inflación de septiembre entre el 3,5% y el 3,8%. Entre los factores clave que ayudaron a contener el alza de precios está la reducción del impuesto PAIS a comienzos de mes, del 17,5% al 7,5%, así como la baja de los dólares financieros. La consultora EcoGo, dirigida por Marina Dal Poggetto, proyecto para los alimentos un aumento del 3%
Para octubre, las señales también sonan alentadoras. De mantener la inflación en niveles similares, se consolidaría la ruptura del “piso” del 4% que se mantuvo entre mayo y agosto. Varios factores juegan a favor, como la ligera baja en los precios de los combustibles y la estabilidad en los precios regulados.
Además, el Gobierno anunció la reducción de aranceles para ciertos bienes importados, lo que debería generar efectos positivos en algunos productos como café, motocicletas y pequeños electrodomésticos, aunque su impacto podría sentirse más adelante.
El comportamiento de los alimentos durante la primera semana de octubre será clave para afianzar las expectativas de que el índice de inflación ronda el 3,5%, ya que este rubro suele registrar los mayores aumentos.
Para el presidente Javier Milei, demostrar que las medidas de ajuste que implementaron están dando resultados es crucial. La devaluación inicial y los recortes orientados a alcanzar el superávit fiscal provocaron una fuerte caída en la actividad económica y en los salarios.
Sin embargo, en la medida que los ingresos se vayan recuperando, como ha ocurrido en los últimos meses, y se superen a la inflación, es probable que el consumo comience a reactivarse.
,