sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº257

Provinciales | 30 sep 2024

Mendoza

Mendoza: el peor dato de la pobreza en la provincia de los últimos 20 años

El índice alcanzó el 52,9% en el primer semestre. Se trata del dato más alto desde 2003. En un año, hay 121.357 nuevos pobres en la zona metropolitana.


La dureza de este dato es tremenda, pero no hace más que revelar una situación dramática: 558.854 personas que viven en el Gran Mendoza son pobres, de las cuales 145.326 son indigentes. Así se desprende del informe técnico publicado en estas horas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que marcó un hito negativo para la provincia.

Esto significa que al término del primer semestre del año, la pobreza alcanzó el 52,9% en el area metropolitana provincial. Para encontrar un índice superior hay que remontarse al periodo enero-junio de 2003, cuando fue de 54,1%.

La comparación interanual arroja otro dato alarmante: entre el primer semestre del año pasado y el mismo periodo de 2024, hay 121.357 nuevos pobres en el Gran Mendoza.

El Indec publica en marzo y septiembre de cada año los datos de la pobreza e indigencia en el país, con base en el relevamiento de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En la definición técnica del organismo nacional, una familia es pobre cuando sus ingresos no alcanzan para cubrir la denominada Canasta Básica Total (CBT), que incluye la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y otras necesidades consideradas esenciales, como vestimenta, transporte, educación y salud, entre otras.

En tanto, para determinar la incidencia de la indigencia, se analiza la proporción de hogares cuyos ingresos no superan el valor de la CBA. En tal sentido, de acuerdo con el informe oficial, en el Gran Mendoza la indigencia fue de 13,8% en el primer semestre del año.

La crisis social y económica que explotó a fines de 2001, que se llevó puesta al gobierno de Fernando de la Rúa, y la devaluación ordenada al comienzos del año siguiente por Eduardo Duhalde, dejaron graves secuelas. El principal reflejo fue el aumento de la pobreza, que tuvo su pico en el primer semestre de 2003.

Después del pico de 54,1% alcanzado en ese periodo en el Gran Mendoza, la pobreza comenzó a bajar como consecuencia de la recuperación económica. Así, en el segundo semestre del 2006 ya era del 20,3%.

Luego llegó la época negra del Indec, con la intervención de Guillermo Moreno y la alteración de datos que hicieron imposible contar con índices confiables. Por ejemplo, el ente nacional marcó que la pobreza en la zona metropolitana mendocina fue de un nada creíble 1,7% en el primer semestre de 2013.

Recién en 2016 se normalizaron los indicadores y la dura realidad social volvió a reflejarse en los índices. En el segundo semestre de ese año, la pobreza en el Gran Mendoza fue de 33,5%.

Un año más tarde, bajó a 26,4%. Luego la pobreza volvió a crecer semestre tras semestre, hasta llegar al impactante 52,9% actual.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias