

Una exhaustiva investigación judicial ha puesto al descubierto una grave cadena de inacciones en el ámbito de la salud pública. La pesquisa sugiere que se ignoraron informes clave sobre las irregularidades en los laboratorios de HLB Pharma Group S.A. y su fabricante exclusivo, Laboratorios Ramallo S.A., lo que pudo haber contribuido a la trágica crisis por el fentanilo contaminado que causó 96 muertes.
Un documento judicial interno, fechado el 26 de marzo de 2025, detalla "incumplimientos reiterados" y "irregularidades críticas" en ambos laboratorios, que incluían la producción y comercialización de medicamentos sin la debida autorización. A pesar de estas serias advertencias, la dirección del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), bajo la gestión de Gabriela Mantecón Fumadó, no inició expedientes ni notificó a la Anmat.
Esta inacción fue determinante, ya que permitió que, el 18 de diciembre de 2024, se produjera el fatídico Lote 31202 de fentanilo contaminado con dos tipos de bacterias. El historial de HLB Pharma ya registraba faltas desde 2018, y en 2019 se había recomendado su clausura. Sin embargo, la sanción fue rebajada a "inhibición" y, de forma aún más alarmante, un expediente clave que documentaba todas estas faltas fue archivado en 2025 bajo la misma gestión, lo que permitió a la empresa seguir operando. El juez federal Ernesto Kreplak está al frente del caso, con 24 personas actualmente inhibidas y con prohibición de salir del país.