

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) del Gobierno de Mendoza dio a conocer los valores de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) correspondientes al mes de julio, reflejando el aumento en los precios que afecta el poder adquisitivo de las familias.
Según el informe, una familia tipo mendocina, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó un ingreso de $1.037.379,17 para no ser considerada pobre. Este valor, que incluye alimentos, bienes y servicios esenciales, representa un incremento del 1,87% con respecto a junio.
Para no caer en la indigencia, es decir, para cubrir únicamente las necesidades alimentarias básicas, el mismo hogar requirió $426.905,01, lo que evidencia una suba del 3,12% en la Canasta Básica Alimentaria. El rubro de alimentos, que había mostrado cierta desaceleración, volvió a subir con fuerza en julio, impactando directamente en los sectores más vulnerables de la población.
Estos datos confirman que, a pesar de la moderación en la inflación general, el costo de vida en Mendoza sigue en alza, presionando sobre los ingresos de los hogares y ampliando la brecha entre quienes pueden cubrir sus gastos básicos y quienes no.