

El Gobierno de Javier Milei recibió un desembolso de US$ 2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), una inyección de "plata fresca" que el Banco Central (BCRA) aprovechó para fortalecer sus reservas. La decisión del Ejecutivo fue utilizar una parte significativa de estos fondos para una operación de recompra de deuda, en un intento por sanear las cuentas públicas y enviar una señal de fortaleza al mercado.
La medida implicó la compra de Letras Intransferibles (LeFi) en poder del BCRA. Según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, esta operación forma parte de un plan más amplio para la capitalización del Banco Central y busca demostrar que la entidad cuenta con un mayor "poder de fuego" en caso de una corrida cambiaria. Esta es la segunda operación de este tipo, enmarcada en el acuerdo con el FMI.
Quirno señaló que las Letras Intransferibles fueron un "pagadiós" utilizado por gobiernos anteriores para apropiarse de las reservas del BCRA. La actual administración, con esta estrategia, busca avanzar en la reestructuración financiera y mejorar la situación de la deuda pública, lo que se considera un paso fundamental en el plan económico del Gobierno. La llegada de estos fondos y su uso en la recompra de deuda impulsaron las reservas del BCRA a su nivel más alto desde 2023.
Podés ver más sobre el acuerdo entre el FMI y Argentina en este video: FMI acuerda desembolso de 20 mil mdd a la Argentina de Milei.