miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº366

Economía | 13 ago 2025

PYMES

Informe revela los sobrecostos y la lentitud que enfrentan las PYMES en transferencias internacionales

15:26 |Un estudio de Mastercard, en colaboración con PCMI y K2, detalla las barreras que enfrentan las pequeñas y medianas empresas de América Latina al realizar pagos transfronterizos, evidenciando la necesidad de un sistema más eficiente.


Un nuevo informe de Mastercard expone las dificultades que tienen las PYMES de América Latina para realizar transferencias y pagos internacionales. El estudio revela que, en un sistema diseñado principalmente para grandes corporaciones, las empresas más pequeñas enfrentan sobrecostos y una excesiva burocracia.

 

El reporte, realizado junto a Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI) y K2, muestra que tres de cada cinco PYMES en la región ya trabajan con proveedores extranjeros. A pesar de su deseo de expandir sus operaciones globales, se encuentran con costos desproporcionados, conversiones de divisas poco competitivas y demoras significativas. Por ejemplo, una transferencia de US$ 250 puede llegar a tener un costo de comisión de casi el 23%.

 

Entre las principales trabas que destaca el estudio se encuentran:

  • Costos prohibitivos: Las comisiones son una carga financiera considerable, especialmente para las transacciones de menor valor.

  • Falta de transparencia: El 90% de los pagos se convierten unilateralmente a la moneda local sin el consentimiento de las partes, a menudo con tasas de cambio desfavorables.

  • Retrasos y fallas: El 40% de los pagos sin intervención de Estados Unidos tardan más de cuatro días en procesarse, y casi el 20% superan los diez días.

 

Ante esta situación, Mastercard ha propuesto una solución llamada Mastercard Move, un conjunto de herramientas diseñadas para eliminar las barreras en los pagos transfronterizos para las PYMES. El objetivo es ofrecer un sistema más eficiente, transparente, rápido y seguro, que les permita a estas empresas competir de manera más efectiva en el mercado global.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias