martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº365

Sociedad | 11 ago 2025

Efemérides

66 años sin despedida: Gustavo Cerati una voz que nunca se apagó

En este 11 de agosto, cuando se cumplen 66 años del nacimiento de Gustavo Cerati, recordamos al creador de sonidos que aún vibran en el tiempo, al poeta de guitarras y silencios, y a un artista que trascendió géneros y generaciones.


Gustavo Adrián Cerati fue más que un músico: fue un alquimista del sonido, un explorador incansable que convirtió cada acorde en una experiencia casi mágica. Nacido en Buenos Aires en 1959, su historia se entrelaza con la evolución del rock en español, donde encontró su voz y construyó un legado imborrable.

 

Con Soda Stereo, junto a Zeta Bosio y Charly Alberti, revolucionó la música latinoamericana, creando himnos que trascendieron generaciones: De Música Ligera, Persiana Americana y En la Ciudad de la Furia son solo algunos ejemplos de ese universo sonoro que se volvió parte del imaginario colectivo.

 

 

Su carrera solista confirmó su inquietud y talento: discos como Bocanada, Ahí Vamos y Fuerza Natural mostraron su capacidad para reinventarse y buscar siempre nuevas texturas y emociones. En entrevistas, Cerati hablaba de la música como un lenguaje universal, y de la inspiración que encontraba en lo cotidiano, desde una palabra hasta un ritmo inesperado.

 

Su último concierto fue en Caracas, en mayo de 2010. Allí sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó en coma hasta su muerte, el 4 de septiembre de 2014. Un silencio abrupto que dejó una herida profunda en sus seguidores y en la música latinoamericana.

 

Hoy, su legado sigue vivo y vigente, pero también nos invita a imaginar: ¿qué habría pasado si Cerati no hubiera fallecido? ¿Seguiría siendo tan famoso como lo es hoy? ¿Su música habría cambiado con las nuevas generaciones o mantendría intacta esa magia que nos cautivó? ¿Se sumaria a reversionar clásicos? ¿Haria algún feat como "El Indio con wos"  o " Ciro y los Persas junto a Miranda! y Big One"? Probablemente, fiel a su espíritu inquieto y abierto, habría experimentado con nuevos sonidos, colaborado con artistas de géneros diversos y, sin duda, reverenciado sus clásicos desde un lugar de madurez y creatividad renovada.

 

Además, Cerati sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para músicos y bandas contemporáneas que encuentran en su obra la mezcla perfecta entre poesía y vanguardia. Su pasión por la experimentación sonora y la búsqueda constante de nuevos caminos lo posicionan como un artista adelantado a su tiempo, cuyo eco se siente con fuerza en la música actual.

 

Cerati es un faro que ilumina el presente del rock latino y la música en español, un artista que abrió caminos y sigue inspirando a quienes buscan fusionar poesía y melodía.

 

Una de sus frases más icónicas era su forma de despedirse en sus shows, con un simple pero profundo: "¡Gracias totales!", un mensaje que aún hoy resuena como un abrazo cálido para sus fanáticos.

 

A 66 años de su nacimiento, Gustavo Cerati no es solo una voz que extrañamos, sino una llama que sigue encendida en cada guitarra, en cada verso y en cada escucha que revive su obra. Como dijo una última vez Gustavo Cerati, ¡Gracias totales!.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias