

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) de julio revela un panorama económico más complejo para el resto de 2025. Tras el fuerte salto cambiario y la volatilidad posterior al fin de las LEFIs, los analistas de la City modificaron alza sus pronósticos para el dólar oficial , la inflación y la tasa de interés .
El informe, publicado este miércoles, muestra que las proyecciones de inflación de julio se aceleraron, alcanzando un 1,8% en promedio. Para agosto, la previsión se mantiene alta, con un 1,7%.
A pesar de esto, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantenga por debajo del 2% en los últimos meses del año, cerrando 2025 con una variación interanual del 27,3% . Esta cifra es significativamente mayor a lo previsto por el Gobierno en el Proyecto de Presupuesto 2026 , que proyecta un IPC anual del 22,7%.
En cuanto al tipo de cambio, los economistas son menos optimistas. La divisa oficial se recalienta en las proyecciones, con un pronóstico de $1.315 en promedio para agosto , lo que representa un aumento de $86 respecto a la medición anterior.
Para diciembre de 2025, el REM sitúa el valor en $1.405 , una variación interanual del 37,6%. Esta cifra supera ampliamente la estimación del Gobierno para el Presupuesto 2026, que proyecta un dólar de $1.229 al fin de año.
Un dato relevante del informe es la proyección de una depreciación cambiaria para este año, ya que la suba anual del dólar (37,6%) se ubica más de 10 puntos por encima de las predicciones de inflación para el mismo período (27,3%). Esto sugiere un escenario de devaluación real del peso argentino.
Además, el REM pronostica una Tasa Activa en Moneda Argentina (TAMAR) de bancos privados para agosto de 34,85% TNA, lo que equivale a una tasa efectiva mensual del 2,9%. Para fin de año, se espera una TAMAR de 29,5% nominal anual (TEM de 2,5%).
El informe del BCRA refleja las consecuencias del salto del dólar oficial del 14% que se acumuló en julio, llevando a la divisa minorista a cruzar los $1.367,3. En el mercado de futuros, el dólar para fin de año ya se cotiza en $1.525.
Las proyecciones del REM muestran un claro desfasaje entre las expectativas del mercado y las estimaciones del Gobierno, lo que podría generar desafíos adicionales en la gestión económica y en la elaboración del presupuesto del próximo año.