jueves 14 de agosto de 2025 - Edición Nº367

Policiales | 6 ago 2025

Resolución

El cuerpo de la casa de Gustavo Cerati: qué objetos encontraron y ayudaron a resolver el caso

En mayo, un grupo de obreros descubrieron restos óseos y varios objetos en el terreno lindero a la casa en la que vivió el músico.


Este miércoles trascendió cuál es la identidad del cuerpo hallado en el terreno lindero a la vivienda en la que vivió el músico Gustavo Cerati, en el barrio porteño de Coghlan. Se trata de Diego, un joven de 16 años que había desaparecido en julio de 1984, víctima de un asesinato.

 

El 20 de mayo de este año, un grupo de obreros que trabajaban en una construcción sobre avenida Congreso al 3700, en Coghlan, descubrieron restos óseos humanos tras el derrumbe de una medianera. Como si fuera poco, también hallaron una serie de objetos que más tarde le permitiría al equipo forense identificar a la víctima.

 

Qué objetos había en la escena del crimen

 

 

En el lugar, vecino a la casa en la que residió el líder de Soda Stereo entre 2002 y 2003, se encontraron 150 fragmentos de huesos humanos. Junto a ellos, fueron hallados una serie de objetos, detallados a continuación:

  • Una suela de zapato número 41;
  • un corbatín azul desgastado de uniforme escolar;
  • un llavero naranja con una llave;
  • un reloj Casio con calculadora fabricado en Japón en 1982;
  • y una moneda de 5 yenes.

 

Según el informe de la Policía Científica de la Ciudad, la moneda fue confundida inicialmente con un dije, aunque se determinó que era común entre jóvenes de la época usarla como adorno.

 

El caso de Diego, el joven que había desaparecido en 1984

 

La investigación quedó en manos del fiscal Martín López Perrando. A partir de las características físicas del cuerpo y los objetos encontrados, un familiar del joven desaparecido, que vio la noticia del hallazgo, comenzó a sospechar que los restos podían corresponder a su tío Diego, un adolescente de 16 años que había desaparecido en julio de 1984 en el barrio de Belgrano. Esta hipótesis fue confirmada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que realizó una prueba de ADN a la madre del joven, la cual arrojó un resultado positivo.

 

Diego fue visto por última vez el 26 de julio de 1984, en la esquina de Naón y Monroe, a pocas cuadras de su casa. Ese día, tras volver del colegio al mediodía, almorzó con su madre y luego le pidió dinero para el colectivo, indicando que iba a visitar a un amigo. No volvió. A las 20.30, sus padres hicieron la denuncia por desaparición en la comisaría 39. La familia distribuyó panfletos y logró una entrevista en la revista ¡Esto!, del diario Crónica. No se obtuvieron resultados durante décadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias