El rendimiento en billeteras virtuales sigue siendo una alternativa atractiva para los ahorristas que buscan optimizar sus ingresos. En un contexto de alta volatilidad cambiaria, con el dólar en alza, tanto bancos como billeteras digitales ajustaron sus tasas de interés. A continuación, te contamos cómo quedaron actualizadas.
Economía | 9 ago 2025
ahorro
Plazo fijo o billetera virtual: cuál rinde más para ahorrar en agosto
Con las tasas actualizadas de bancos y billeteras virtuales, compará rendimientos y decidí dónde conviene más invertir en agosto.

Tasa de interés en billeteras virtuales
La Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrecen las cuentas remuneradas —ya sea a través de fondos comunes de inversión (FCI), plazos fijos digitales o rendimientos diarios automáticos— se ubica en los siguientes niveles:
- Cocos (FCI RM): 31,97 %;
- Mercado Pago (FCI MM): 31,46 %;
- Prex Argentina (FCI MM): 31,46 %;
- Personal Pay (FCI MM): 31,43 %;
- Claro Pay (FCI MM): 30,33 %;
- Astropay (FCI MM): 29,78 %;
- N1U (FCI MM): 29,38 %;
- IEB+ (FCI MM): 29,38 %;
- LetsBit Finanzas (FCI MM): 29,16 %;
- Naranja X (Cuenta remunerada con tope de $800.000): 29,00 %;
- Lemon Cash (FCI MM): 27,53 %;
- Ualá (Cuenta remunerada con tope de $1.500.000): 27,00 %
Cómo funcionan las cuentas remuneradas de billeteras virtuales
Las cuentas remuneradas generan intereses diarios sobre el dinero depositado, sin necesidad de inmovilizar los fondos. A diferencia de una caja de ahorro tradicional —que prácticamente no ofrece rendimientos—, estas cuentas permiten disponer del dinero en cualquier momento mientras este sigue generando intereses.
Plazo fijo o billetera virtual: cuál rinde más para ahorrar en agosto
Los intereses acumulados se acreditan a fin de mes, lo que permite combinar liquidez inmediata con una rentabilidad constante.
Cuál es la tasa de interés de plazos fijos en los principales bancos
A continuación, el detalle de las tasas nominales anuales (TNA) vigentes en los diez bancos con mayor volumen de depósitos a plazos fijos en pesos. Estas tasas aplican para operaciones online a 30 días:
- Banco Galicia: 35,00 %;
- Banco Nación: 34,50 %;
- Banco Macro: 33,50 %;
- Banco ICBC: 33,30 %;
- Banco Santander: 33,00 %;
- Banco BBVA: 30,50 %;
- Banco Credicoop: 30,00 %;
- Banco Provincia de Buenos Aires: 29,00 %;
- Banco Ciudad de Buenos Aires: 29,00 %
Cómo simular un plazo fijo
Hoy es posible simular un plazo fijo de forma rápida y sencilla desde internet, ya sea desde el sitio web del banco donde tengas cuenta o mediante plataformas de simulación online. El proceso es muy simple:
- Ingresá al enlace del Simulador de Plazos Fijos en pesos;
- Indicá el monto a invertir y el plazo en días;
- Hacé click en "Calcular" y en segundos vas a conocer cuánto te pagaría cada entidad bancaria por tu inversión.
En tiempos donde cada peso cuenta, aprovechar los rendimientos que ofrecen las billeteras virtuales o los plazos fijos puede marcar una diferencia. La clave está en comparar opciones, estar atento a las actualizaciones y elegir lo que mejor se adapte a tu manera de ahorrar. Porque incluso en contextos inciertos, hay formas de hacer que tu plata no se quede quieta


Mendoza
Paso a Chile: Cómo estará este domingo 10 de agosto


Mendoza
Lanzan una nueva Noche de las Jugueterías para recuperar el sector en el Día del Niño


Plazo Fijo
Sube el plazo fijo: banco por banco las nuevas tasas de agosto


Mendoza
El Gobierno rechazó un reclamo de Edemsa y ratificó una deuda millonaria con la Caja Forense


Becas Progresar
Becas Progresar: cuándo y cuánto cobro en agosto 2025

