lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº357

Economía | 4 ago 2025

MONOTRIBUTO

Monotributo 2025: todo lo que cambia en agosto y cuánto se paga

16:12 |La revisión semestral del monotributo, basada en la inflación, redefine límites y pagos hasta febrero de 2026.


En un escenario donde los precios no paran de subir, cada peso cuenta. Con el nuevo ajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el régimen simplificado para pequeños contribuyentes, el monotributo, estrena cifras. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA) actualizó las escalas que rigen desde viernes y que estarán vigentes hasta fines de febrero.

 

Si trabajás por tu cuenta o manejás un pequeño comercio, es vital entender en qué categoría te ubicas hoy y cuánto deberás abonar cada mes. ARCA toma la inflación acumulada de los últimos seis meses y la traslada en bloque a las tablas de facturación anual. Así, los valores no se mueven mes a mes, sino en dos grandes saltos: en febrero y en agosto. De ese modo, los monotributistas ganan previsibilidad a la hora de planificar sus finanzas. Sin embargo, también supone un aumento considerable en los importes, pues suma la inflación de medio año de una sola vez.

 

ARCA toma la inflación acumulada de los últimos seis meses y la traslada en bloque a las tablas de facturación anual del monotributo.

ARCA toma la inflación acumulada de los últimos seis meses y la traslada en bloque a las tablas de facturación anual del monotributo.

 

Límites de facturación: conoce tu categoría de monotributo

 

Cada nivel del monotributo agrupa a quienes facturan hasta un monto anual determinado. La “A” arranca con un tope de $8.992.597,87, ideal para quienes están dando los primeros pasos. La categoría “B” llega a $13.175.201,52, y la “C” es de $18.473.166,15. A medida que crece la facturación, suben los niveles: D ($22.934.610,05), E ($26.977.793,60), F ($33.809.379,57) y G ($40.431.835,35). En las categorías más altas, H se instala en $61.344.853,64; I en $68.664.410,05; J en $78.632.948,76; y K culmina en $94.805.682,90. Si tus ingresos se mueven cerca de estos rangos, conviene revisar periódicamente tus números y no llevarte sorpresas al recategorizarte en febrero.

 

El monto que debes depositar cada mes no es solo impuesto: integra tres partes. Por un lado, está el impuesto integrado; luego los aportes jubilatorios (SIPA) y, finalmente, la obra social. En la categoría más baja, A, el total combina $4.182,60 de impuesto, $13.663,17 de SIPA y $19.239,97 de obra social, sumando $37.085,74. En la B, el bolsillo se ajusta a $42.216,41. Para la C hay dos variantes según actividad: servicios ($49.435,58) o venta de bienes ($48.320,22).

 

En niveles superiores, la D implica $63.357,80 o $61.824,18; la E, $89.714,31 o $81.070,26; y la F, $112.906,59 o $97.291,54. Quienes facturen más, en G, abonarán $172.457,38 (servicios) o $118.920,05 (venta). En la H la cuota es de $391.400,62 o $238.038,48; en la I, $721.650,46 o $355.672,64; en la J, $874.069,29 o $434.895,92; y en la K, $1.208.890,60 o $525.732,01.

 

Consejos para no quedar fuera de categoría

 

Si estás cerca del límite de tu nivel, hacé números con cuidado. Un pequeño despiste puede obligarte a pasar a una categoría superior y pagar un mes más caro. Lo ideal es llevar un registro mensual de tu facturación y, si es necesario, anticipar gastos o ajustar precios. Además, consultá con un contador que te oriente sobre recategorizaciones intermedias o posibles bajas del régimen si tus ingresos caen.

 

Este ajuste rige hasta el 28 de febrero de 2026. Hasta entonces, revisá tu plan de trabajo y tus previsiones de ventas. En febrero llegará el próximo examen semestral y, con él, un nuevo cálculo de inflación. Mientras tanto, aprovechar los seis meses de estabilidad puede ser la clave para administrar mejor tu actividad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias