En una semana donde la ciencia argentina capturó la atención de miles de personas con el exitoso streaming de la expedición del CONICET en el fondo del mar, trabajadores del organismo iniciaron un paro con vigilia en todo el país en contra del Gobierno Nacional.
Sociedad | 4 ago 2025
Huelga
El Conicet va al paro contra el Gobierno Nacional en medio del furor por el streaming submarino
12:48 |Investigadores del Conicet convocaron a un paro con vigilia en todo el país. Cuándo será y qué reclaman.

La medida de fuerza, impulsada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y otras agrupaciones científicas, es en reclamo por "mejoras salariales, el freno al ajuste presupuestario y la defensa de la ciencia pública".
El paro de los investigadores, científicos becarios y empleados será el próximo 6 de agosto y se extenderá por de 48 horas. Desde las 12 del mediodía, convocaron a una vigilia para reclamar por aumento salarial, fondos y visibilizar el “deterioro en las principales instituciones del sector”, incluyendo al CONICET y organismos como la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros.
La protesta se dará en un mes clave para quienes se dedican a la ciencia. En agosto está prevista una inminente publicación de los resultados de la Carrera de Investigación Científica (CIC) y Personal de Apoyo (CPA) de la convocatoria 2023, que se había atrasado desde la asunción del Gobierno Nacional, el 10 de diciembre de 2023.
Los manifestantes denuncian que la ausencia de financiamiento y los recortes en los programas de investigación ponen en riesgo proyectos estratégicos y la continuidad de cientos de becas. "Necesitamos salarios dignos y presupuesto para sostener la ciencia nacional. La investigación en Argentina está en una situación límite", señalaron desde la Red Federal de Afectadxs.
La protesta se da en un contexto paradójico, con el furor generado por las transmisiones de la expedición submarina. Desde ATE explicaron que si bien el humor y la repercusión del streaming ayudaron a instalar el tema en la agenda, "la situación es real y urgente".
La expedición submarina del CONICET que causa furor
Se trata de la misión, denominada Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV, se desarrolla en colaboración con el Schmidt Ocean Institute y cuenta con financiamiento internacional. Es transmitida en vivo a través de YouTube, revelando paisajes submarinos inexplorados y especies nunca antes registradas en el mar argentino.
La campaña explora el Cañón Mar del Plata, ubicado frente a la provincia de Buenos Aires, justo en el límite entre las corrientes de Brasil y Malvinas, una frontera biogeográfica clave.
Para la expedición utiliza tecnología de vanguardia como el ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente que permite capturar video en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el ecosistema.


oficial
Con un triple veto, Javier Milei frenó aumentos a jubilados, moratoria y emergencia en discapacidad


Huelga
El Conicet va al paro contra el Gobierno Nacional en medio del furor por el streaming submarino


Mendoza
Nuevo aumento de la nafta: estos son los precios de YPF en Mendoza


Fórmula 1
¿Le juegan en contra en Alpine? Franco Colapinto tuvo dos paradas “eternas” y perdió posiciones

