domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº356

Economía | 2 ago 2025

País

Caputo le atribuyó el dólar a $1.380 al “riesgo kuka” y Milei aseguró que ya piensa en reformas para 2027

En una clara maniobra de control de daños horas después de que el dólar quedara cerca de la banda alta de flotación, Milei, Caputo y Bausili hicieron recorrida por canales de streaming.


Luego de una jornada marcada por la tensión en el mercado cambiario, en la cual el dólar llegó a $1.380, marcando un nuevo récord para el actual Gobierno, el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, hicieron una recorrida por distintos canales de streaming para calmar las aguas.

 

Caputo restó importancia a la suba del dólar y atribuyó el movimiento a una “cobertura electoral” por temor a un eventual regreso del kirchnerismo. El funcionario aseguró que no hay razones reales para preocuparse por el avance de la divisa y lanzó una advertencia a los empresarios: “Si remarcan por el tipo de cambio, van a vender menos”.

Caputo y Bausili participaron este jueves por la noche del canal de streaming oficialista Carajo, en el programa Las Tres Anclas,l presidente Javier Milei sostuvo esta noche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección.

 

“En el ´27 voy a ser reelecto”, sentenció tras  ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el canal de streaming Neura.

La cotización se ubica cada vez más cerca del techo de la banda cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional, lo que obliga al Gobierno a reforzar el mensaje de calma.

 

Caputo se refirió al fenómeno como una consecuencia natural del calendario político. Muchos deciden cubrirse porque hablan del ‘riesgo kuka’. Pero no hay motivo para que esto se traslade a precios”, explicó. En esa línea, reiteró que la inflación continúa siendo la principal preocupación del Ejecutivo y que el Banco Central “tiene las herramientas para absorber los pesos que sean necesarios” si se produce una distorsión en el equilibrio entre oferta y demanda de dinero.

El ministro también apuntó directamente a comerciantes e industriales que evalúan ajustes en los precios: “Si empiezan a remarcar por la suba del tipo de cambio, van a vender menos, como ya sucedió en otras ocasiones”, sostuvo. Y agregó que el Gobierno seguirá centrado en evitar excesos de liquidez en el mercado y mantener el ancla monetaria que les ha permitido bajar la inflación en los últimos meses.

 

La intervención pública de Caputo y Bausili llegó luego de que crecieran las versiones de una posible intervención oficial si el dólar oficial mayorista se acercara al techo de $1.450 establecido por el esquema de flotación administrada. Desde el equipo económico insisten en que no hay descontrol y que el salto reciente de la divisa está contenido dentro de los márgenes definidos.

 

Ya en Neura, con Alejandro Fantino, el presidente Javier Milei sostuvo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección. “En el ´27 voy a ser reelecto”, sentenció tras  ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial.

 

Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili en Neura

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias