domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº356

Economía | 2 ago 2025

Mendoza

Importación de alimentos a Mendoza: el objetivo detrás de la medida y el impacto en el sector productivo

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó una reforma administrativa que agiliza el arribo de productos del exterior y desde el sector provincial alertaron por las consecuencias.


La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) simplificó este jueves los trámites para la importación y autorización de compras en el exterior de productos alimenticios. Si bien la medida tiene como objetivo reducir la burocracia, evitar errores en las gestiones, aumentar la competencia y bajar los precios, los especialistas aclararon que se deben “analizar las consecuencias”

 

El director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Mendoza, Claudio Galmarini explicó que, a pesar de lo que se cree, las propias industrias son principalmente ven el mercado internacional, sobre todo porque los costos “son menores”.

 

“Hay que analizarlo, no hay una respuesta única. Para cada rubro y sector tendrá sus cuestiones positivas y negativas, pero se deben analizar las consecuencias de importar. Algunos productos que no se encuentran en el país, puede ser beneficioso que se importen, aunque no siempre sea así”, detalló en diálogo con Épica Portal Online

 

Lo llamativo de la resolución, es que ahora los trámites podrán realizarse a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (Vucea). Una plataforma digital que centralizará la presentación de la documentación necesaria ante distintos organismos, eliminando gestiones fragmentadas y presenciales que se venían realizando en forma separada y con intermediarios.

Esto dará como resultado una interoperabilidad entre la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y ARCA. Sobre todo porque la Vucea permitirá presentar la información a través de una sola herramienta, en lugar de hacerlo a múltiples organismos de forma separada.

 

 

“El nuevo sistema permitirá una interoperabilidad directa entre ARCA y Anmat, optimizando la gestión y validación de certificados sanitarios y de calidad, y reduciendo tiempos de espera”, informaron desde el organismo que dirige Juan Alberto Pazo.

¿Qué productos abarcará?

 

La simplificación incluirá, en un primer momento, a alimentos, insumos de uso personal y productos industriales. Se espera que la digitalización de los certificados LPCO (Licencias, Permisos, Certificados y Otros Documentos) genere mayor transparencia y permitirá controlar de forma más efectiva las autorizaciones sanitarias emitidas por ANMAT.

 

El avance de la medida se suma a las modificaciones previas aplicadas en el primer semestre de 2025 para otro tipo de productos, lo cual ya había generado una mejora en los tiempos de respuesta y en la trazabilidad de ciertos artículos importados.

 

Impacto en el sector productivo

 

A pesar de que la simplificación presentada por el ARCA buscó abaratar precios para el consumidor, algunos sectores productivos se plantean advertencias sobre el impacto de la apertura importadora. Incluso, Claudio Galmarni hizo foco en un artículo puntual: la pasta de tomate:

 

“En Mendoza y San Juan se concentra casi el 80% de la superficie cultivada de tomate para industria y la mayor capacidad instalada de procesamiento. Pero hoy estamos en problemas porque la industria, al importar pasta de tomate más barata, está postergando compras internas y eso complica la planificación de la próxima temporada”, ejemplificó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias