

Un derrumbe registrado en la mina Proyecto Andesita de la División El Teniente, perteneciente a la estatal chilena Codelco, dejó un saldo trágico tras un sismo de magnitud 4,2 que sacudió este jueves la zona central del país. Según informaron fuentes oficiales, hasta el momento se confirmó el fallecimiento de un trabajador, nueve personas resultaron heridas y otras cinco permanecen atrapadas bajo tierra, aunque ya fueron localizadas por los equipos de rescate.
La confusión reinó durante las primeras horas posteriores al hecho, puesto que fuentes oficiales habían anunciado en un primer momento que había un fallecido, cifra que se actualizó y pasó a ser de seis muertos durante la jornada. Luego, finalmente, se redujo a una sola persona, puesto que advirtieron que los restantes cinco en realidad estaban vivos y atrapados bajo tierra.
El accidente ocurrió en la región de O’Higgins, donde está ubicada esta histórica explotación minera. La conmoción se desató tras el temblor que se produjo a las 17:34 horas y que, según las autoridades, habría sido la causa del colapso estructural en uno de los túneles del yacimiento. Desde ese momento, se desplegó un operativo de emergencia en el que participan más de 100 rescatistas con experiencia en este tipo de situaciones, incluidos quienes participaron del recordado operativo en la mina San José, en 2010, que logró salvar la vida de 33 mineros atrapados durante más de dos meses.
El gerente general de la División El Teniente, Andrés Music, fue el encargado de confirmar públicamente que los cinco trabajadores atrapados ya fueron localizados. “Estamos haciendo los mayores esfuerzos para rescatarlos. Se inician 48 horas clave para lograr el objetivo”, afirmó este viernes en una rueda de prensa en el lugar del siniestro, donde también trabaja un equipo de la Televisión Nacional de Chile (TVN). Music detalló que las tareas son complejas, pero que las condiciones actuales permiten mantener la esperanza de un desenlace favorable.
La víctima fatal fue identificada por Codelco como Paulo Marín Tapia, operario de la empresa Salfa Montajes, que prestaba servicios en el Proyecto Andesita. “Con tristeza y solidaridad hacia las familias afectadas, Codelco informa el fallecimiento en la tarde de hoy de nuestro compañero de labores”, expresó la compañía en un comunicado.
Por su parte, el gobernador regional de O’Higgins, Pablo Silva, declaró a TVN que la situación es delicada por la propia naturaleza del terreno: “Trabajar en una mina es harto complicado, es como un queso suizo, lleno de túneles. Cualquier movimiento puede generar un derrumbe”.
Además de los atrapados, la compañía confirmó que nueve trabajadores sufrieron lesiones de diversa consideración, aunque todos se encuentran fuera de peligro. “Se suspendieron las actividades en el área afectada y se activaron los protocolos de seguridad, junto con la notificación a las autoridades competentes para iniciar la investigación correspondiente que permita determinar las causas del accidente”, explicó la empresa.
El hecho revivió inevitablemente el recuerdo del trágico episodio ocurrido en la mina San José, en Atacama, donde 33 trabajadores quedaron sepultados a 700 metros de profundidad durante 69 días. Esa experiencia, que tuvo un final milagroso, se convirtió en uno de los rescates mineros más emblemáticos del mundo.
Mientras tanto, la atención de todo Chile está puesta en el complejo operativo que se desarrolla en El Teniente. Las próximas horas serán determinantes para conocer el estado de los cinco mineros atrapados y el éxito del rescate. La incertidumbre y la esperanza conviven en este momento en una de las zonas mineras más importantes del país.