sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº355

Provinciales | 2 ago 2025

Los Corralitos

Los Corralitos: la medida con la que buscan mitigar la contaminación ambiental en el Canal Pescara

12:25 |Irrigación pide ayuda a vecinos e inspectores de cauce para controlar los vuelcos cloacales en Corralitos.


Los Corralitos se transformó en un foco de crisis sanitaria tras los diversos hechos de contaminación ambiental registrados en las últimas semanas. Desde Irrigación firmaron un acta con la Asociación de Inspecciones de la Tercera Zona de Riego, la cual ayudará a advertir y controlar los vuelcos clandestinos que se producen al canal Pescara.

 

Los vecinos de Los Corralitos viven una verdadera odisea debido a la creciente contaminación ambiental que afecta a toda la zona y se extiende a lo largo del recorrido que realizan las aguas del Canal Pescara. Las soluciones tardan en llegar y los parches para afrontar la problemática no resuelven el problema de fondo.

Los olores fétidos y derrames provenientes de la colectora cloacal que transporta los desechos de más de 600.000 mendocinos fueron el disparador de decenas de reclamos de los vecinos que sufrieron un colapso en sus viviendas. El problema fue creciendo ya que tras los derrames controlados en el canal Pescara, se dio a conocer que más de 500 hectáreas cultivadas se vieron afectadas.

 

Desde abril, Aysam viene trabajando en la reestructuración de la colectora ubicada en la intersección de calle Severo del Castillo y 2 de Mayo. En un principio, los líquidos eran derivados al Canal Pescara de forma continua pero las prórrogas otorgadas por Irrigación se vencieron y desde principios de julio solamente pueden realizarse vuelcos controlados.

La medida fue cuestionada por la Fundación Cullunche, la cual presentó una medida cautelar con el objetivo de frenar todo tipo de vertido pero la Justicia rechazó argumentando la “prevención de mayores daños”. Sucede que, al no contar con una alternativa inmediata para el tratamiento de los efluentes, la suspensión de los permisos podría generar un riesgo sanitario mayor.

 

“Firmamos un convenio que, complementado con una resolución que aprueba un sistema de monitoreo nuevo, más algunas resoluciones del subdelegado del río Mendoza, tienden a darle una mayor seguridad a todo lo que se viene realizando”, explicó el superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli y agregó que se tomó la decisión de aumentar el monitoreo que se viene realizando, habrá un técnico y tendrán un vehículo para controlar diversas situaciones y hacer las denuncias pertinentes”.

Sergio Marinelli

 

Desde Irrigación señalaron que “el sistema tiene un caño donde desagotan las industrias pero que está controlado aunque puede haber algunas clandestinidades de las cuales se va a encargar la inspección Pescara que administra la subdelegación porque está intervenida, eso va a mejorar en calidad dentro de poco tiempo porque ya se conectó la Coca-Cola y se va a conectar la Cervecería dentro de poco, lo cual aumenta el caudal con un líquido que no tiene valores que perjudiquen esto, sino al contrario”.

 

“Hay otro cauce abierto que también se llama Pescara, que es una suerte colectora regional, que viene desde la ruta 60. En ese lugar, no sólo se producen vuelcos clandestinos ya que muchas propiedades no tienen sistema cloacal. Todo eso hay que evitarlo y vigilarlo permanentemente, manifestó Marinelli.

 

Una problemática de larga data

 

La contaminación con desechos cloacales en Guaymallén comenzó -al menos- hace cuatro años en la intersección de las calles Severo del Castillo y 2 de Mayo. Los vecinos de la zona denunciaban que las calles se inundaban con los efluentes cloacales de una colectora obstruida que transporta los líquidos cloacales de más de 600.000 mendocinos (Luján, Maipú, Guaymallén y parte de Godoy Cruz).

 

El líquido altamente contaminante quedaba sobre la calzada, banquina, acequias, arroyos y veredas aledañas. Los transeúntes y vehículos que circulaban por la zona también eran afectados por los residuos cloacales.

 

Según informaron desde Aguas Mendocinas (Aysam), “la colectora presentaba un elevado grado de sedimentación en su interior” cuya causa sería la escasa pendiente y colapsos en colectores aguas arriba de la zona crítica de Los Corralitos donde se transporta un caudal de más de 1800 litros por segundo.

 

En abril, Aysam comenzó con las obras para refuncionalizar la colectora y como medida transitoria, decidieron que se realizarían derrames controlados de desechos cloacales en el Canal Pescara con previa autorización del Departamento General de Irrigación.

 

La medida finalizó hace unas semanas y desde Irrigación solo autorizaron vertidos controlados en casos excepcionales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias