sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº355

Sociedad | 1 ago 2025

Lenguaje en evolución

La RAE incorporó “pelotudo” a su diccionario: el insulto argentino que más se usa

La Real Academia Española incorporó el insulto que todo el país usa. Ahora es reconocido como parte del español coloquial.


La institución que regula el uso del idioma español, mejor conocido como RAE (real academia española), sorprendió con una nueva actualización: “pelotudo” fue incorporado oficialmente al Diccionario de la Lengua Española. El término, que durante décadas formó parte del lunfardo y de la jerga cotidiana en Argentina,Chile y Uruguay, ahora cuenta con definición académica.

 

Un insulto con sello argentino

 

En Argentina, “pelotudo” se usa para describir a alguien torpe, necio o molesto. Su origen proviene del sustantivo “pelota”, pero su sentido insultante se consolidó en el habla popular, donde puede sonar ofensivo o hasta afectuoso, dependiendo del tono y el contexto. Pero ¿qué dice La Real Academia Española? Lo define como un adjetivo despectivo equivalente a “necio o torpe”, otro signficado que le dio fue, "que tiene pocas luces o que obra como si las tuviera". La decisión de incorporarlo responde al objetivo de reflejar el uso real del español en los distintos países hispanohablantes, incluso cuando se trata de palabras informales.

 

Más allá del insulto

 

Durante mucho tiempo, “pelotudo” fue una palabra tabú en Argentina y Uruguay, especialmente en contextos formales o familiares. Surgió como un insulto fuerte y se evitaba su uso en medios o situaciones respetuosas. Sin embargo, con el tiempo su uso se volvió más cotidiano y flexible: puede ser un insulto serio o una broma entre amigos, según el tono.

 

Hasta hace poco, no aparecía en diccionarios oficiales porque se consideraba vulgar; su incorporación a la RAE refleja cómo el lenguaje popular va ganando reconocimiento y espacio en el idioma.

 

Para muchos argentinos, la palabra trasciende lo ofensivo y forma parte de la identidad expresiva del país. La noticia de su inclusión generó reacciones en redes sociales: entre el humor y el orgullo, varios usuarios celebraron que un término tan cotidiano ahora figure en el diccionario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias