

Este 31 de julio, Maxi Trusso celebra sus 55 años. Voz inconfundible, look de dandy rockero y un estilo que lo distingue en la escena musical local, Trusso es mucho más que "Same Old Story" o "Nothing at All". Su historia tiene rincones poco transitados, que vale la pena recorrer.
Nacido en Buenos Aires en 1970, Trusso pasó buena parte de su juventud en Europa. En los años 90 vivió en Inglaterra e Italia, donde se sumergió en la cultura electrónica y pop del viejo continente. Fue en Milán donde fundó Roy Vedas, un dúo con el que alcanzó notoriedad en 1998 gracias al tema “Fragments of Life”, que fue editado por Sony Music y llegó a sonar en la mítica BBC Radio 1. En esa época, incluso llegó a compartir cartel con The Chemical Brothers y Moby.
Después de años fuera del radar local, volvió a la Argentina a principios de los 2000 con un proyecto solista que lo mostró como una figura única: una voz grave, melancólica y elegante, con estética vintage y canciones que mezclaban synth pop, new wave y baladas electrónicas.
En 2006 editó "Leave Me and Cry", un disco completamente en inglés, que lo posicionó como un outsider con potencial global. Fue pionero en cantar en inglés dentro del indie argentino cuando eso todavía no era tendencia.
Fue modelo en Europa: su porte distinguido lo llevó a trabajar en campañas de moda mientras vivía en Milán.
Hizo teatro musical: participó en algunas puestas teatrales en Inglaterra, donde también estudió dramaturgia.
Habla cinco idiomas: además de español e inglés, habla italiano, francés y algo de alemán.
Estuvo a punto de dejar la música: tras el éxito inicial con Roy Vedas, se desencantó con la industria y pensó en dedicarse al diseño.
No le gusta definirse como cantante: se considera más un “narrador con melodía”, y asegura que su fuerte está en la interpretación emocional más que en lo técnico.
Con el correr de los años, Trusso fue construyendo una carrera sin apuro, con discos como Love Gone, S.O.S o Taste of Love, todos con su sello personal. Sus shows en vivo combinan teatralidad, carisma y un aura retro que lo hace magnético para públicos diversos.
Hoy, a los 55 años, Maxi Trusso sigue activo, componiendo y ofreciendo conciertos con su estilo inconfundible, siempre fiel a sí mismo.
La canción más escuchada de Maxi Trusso es "Nothing At All", con más de 22 millones de reproducciones en Spotify. Este tema electropop, lanzado en 2014 como parte del álbum S.O.S., se convirtió en un éxito rotundo en Argentina y otros países de habla hispana. Su sonido elegante y melancólico, combinado con una producción moderna, le permitió alcanzar el primer puesto en iTunes Argentina y mantenerse entre los más escuchados durante varios meses.
El videoclip oficial de "Nothing At All" también fue muy popular, acumulando millones de vistas en YouTube y consolidando a Maxi Trusso como uno de los artistas más destacados del pop argentino contemporáneo.
Una playlist con sus grandes éxitos