

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó su proyección de un crecimiento del 5,5 % del PIB para Argentina en 2025, sin modificar su estimación previa, según la última actualización de su informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) publicada el 29 de julio de 2025.
La previsión coincide con la consultora Invecq, que también mantiene su estimado en torno al 5 %, aunque señala que el crecimiento se debe en gran parte al efecto arrastre estadístico generado por la recuperación de la segunda mitad de 2024 y los primeros meses de 2025.
El FMI proyecta además un incremento del 3 % para la economía mundial en 2025, que ascendería al 3,1 % en 2026. Para Argentina prevé también un crecimiento del 4,5 % en 2026.
Según el organismo, el avance económico del país estaría respaldado por factores como la recuperación del sector agroexportador, la estabilidad cambiaria, la acumulación de reservas y el programa de ajuste fiscal y desinflación en marcha. El economista jefe, Pierre‑Olivier Gourinchas, señaló que la inflación anual se situaría entre el 18 % y 23 % para fines de 2025, lo que da sustento a esta perspectiva.
No obstante, el informe advierte sobre riesgos persistentes: el crecimiento global desacelera y muchas economías todavía enfrentan vulnerabilidades externas. Si aumentan los aranceles o se profundizan las tensiones comerciales, el panorama podría volverse más complejo.
En Latinoamérica, Argentina se perfila como el país con mayor crecimiento proyectado en 2025, por encima de economías como Brasil, México o Chile, para las cuales el FMI recortó sus pronósticos