martes 22 de julio de 2025 - Edición Nº344

Economía | 21 jul 2025

Análisis

¿Qué pueden aprender las pymes argentinas?

En conjunto, grandes empresas de Chile y Colombia están trazando una ruta de diversificación que sirve de modelo para otras economías latinoamericanas, señala EBC Financial Group. La lección que podrían tomar los emprendedores en nuestro país.


En un escenario global volátil, donde el riesgo parece estar en todos los frentes, dos países de América Latina están trazando una hoja de ruta que no se basa en aguantar, sino en transformarse: Chile y Colombia. Según el análisis de EBC Financial Group publicado por DólarHoy, ambos países están apostando por una diversificación real de sus relaciones comerciales, alejándose progresivamente de la dependencia histórica de EE.UU. y China.

 

Chile busca ampliar sus mercados hacia Asia, Europa y Medio Oriente. Colombia avanza hacia nuevos vínculos multilaterales, incluso sumándose a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Pero más allá de la geopolítica, hay un aprendizaje clave para cualquier pyme argentina: el cambio empieza por decidir moverse.

 

1. Diversificá mercados, no sólo productos

Si únicamente hablás con un tipo de cliente o vendés en una sola plataforma, estás en riesgo. Chile mira a India y Filipinas. Vos podés mirar a nuevos segmentos, a otros rubros, o simplemente a otras regiones del país.

 

2. Modernizar no siempre significa tecnología: significa visión

Colombia está conectando pymes con sectores como infraestructura y datos. ¿Vos podrías automatizar algo, mejorar tus tiempos o hacer alianzas? Digitalizar no es tener Instagram, es ordenar lo que hacés para escalarlo.

 

3. Pensá desde el propósito, no desde la urgencia

Las marcas que crecen con sentido, que comunican valores y generan impacto, tienen más chances de atraer inversión, talento y lealtad. Chile está recibiendo capital por apostar a energía verde. Tu pyme, aunque más chica, puede marcar diferencia si sabe por qué hace lo que hace.

 

Según EBC Financial Group, estas prácticas empresariales en Chile y Colombia están redefiniendo el manual comercial de la región al combinar recursos naturales, políticas proactivas y alianzas estratégicas con potencias emergentes. Esta metodología no es exclusiva para grandes ligas. También marca un rumbo posible para quienes, desde Argentina, deciden dejar de depender del contexto y empezar a construir con dirección. Porque el crecimiento, como la estrategia, no se espera: se elige.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias