lunes 21 de julio de 2025 - Edición Nº343

Economía | 21 jul 2025

Consumo Interno

Cómo se explica la pronunciada caída en el consumo de carne vacuna

12:18 |El consumo de carne vacuna per cápita del país continúa sin mejorar. Qué motivos están detrás de esta baja.


El último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) confirmó que el consumo de carne sigue sin mejorar. En mayo, el consumo per cápita se ubicó en un nivel de 40,5 kilos por año. La transformación responde a motivos culturas, ambientales y decisiones personales. Sin embargo, el que más pesa es el económico.

 

En diálogo con Épica Portal Online, Alejando Anaine, propietario de Vaca Negra, sostuvo que "hace varios años que el consumo per cápita viene bajando por diferentes cosas, pero creo que más que nada por el tema del precio". La hipótesis del empresario coincide con el análisis del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), el cual identificó que en mayo los precios subieron por encima de la inflación.

 

Ahora bien, siendo Argentina un país de referencia en el mercado de la carne vacuna: a qué se debe el aumento sostenido de los precios.

 

La apuesta se dirige a la exportación

 

Una de las razones que explica esta baja del consumo en la carne es la exportación. Según un informe del Ministerio de EconomíaArgentina rompió rércords históricos tras la exportación de 935.261 toneladas durante 2024. Este dato va en concordancia con Anaine, quien aseguró que los productores se han volcado a la venta en el exterior: "Al productor le conviene exportar y hacer engorde para exportación y sube el precio interno".

 

Cómo se explica la pronunciada caída en el consumo de carne vacuna

 

Cómo se explica la pronunciada caída en el consumo de carne vacuna

 

Además, frente a los rumores de una creciente importación de carne, Anaine sostuvo: "importar no, la verdad es que nadie trae carne para acá". Su opinión está en concordancia con referentes nacionales, quienes aseguran que las importaciones de carne vacuna "representan apenas el 0,05% del consumo interno".

 

El aumento del precio de la carne vacuna genera que el pollo y el cerdo se conviertan en una opción más accesible por sus precios. El asado que cada domingo los mendocinos elegían para compartir en familia, ahora se reemplaza como comida para fechas específicas.

 

"Antes se vendía el asado parejo todos los días de la semana, ahora se vende para fiestas, como fue el día del padre o ahora el día del amigo. Ahí es cuando se vende realmente el asado, pero si no son los cortes de segunda y más que nada el cerdo y el pollo", ilustró.

 

La fijación de precios otro problema para el consumo

 

También el gerente de operaciones de Granja Benedetti, Eduardo Pancetti, aportó su visión. En diálogo con Épica Portal Online, reconoció que "otras proteínas están creciendo más allá del consumo de carne, como el pollo y el cerdo".

 

Además, advirtió que la fijación de precios se presenta como otro problema para el consumo porque "hay distintos competidores o agentes dentro del mercado que pueden estar más o menos afectado y, como hoy generamos un entorno donde realmente juega mucho la competencia, juega mucho el mercado y el consumidor es que el define el tipo de negocio, de elección, entonces los negocios nos tenemos que ajustar para pensar estrategias".

 

Son una combinación de factores los que explican la caída en el consumo de carne vacuna. Además de cambios culturales y y ambientales, el factor económico sigue siendo la razón que mejor explica la caída. La apuesta hacia la exportación y la falta de fijación de precios agrava el escenario, favoreciendo la comercialización de pollo o cerdo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias