El dólar es la moneda en la que los argentinos se han refugiado por años y, después de la eliminación del cepo cambiario, hubo un aumento importante en la cantidad de dólares comprados.
Economía | 19 jul 2025
Inverdiones
Qué día conviene comprar dólares para conseguirlos a un precio más bajo
El dólar es la moneda que prefieren muchos argentinos para ahorrar y hay ciertos trucos para comprarlo a un precio más bajo

No obstante, hay ciertos trucos que existen para poder comprar el dólar más barato. Uno de ellos es siempre revisar si se vende más barato en los bancos o en las cuevas financieras o virtuales.
En la actualidad, el precio del dólar puede ser consultado las 24 horas, por lo que saber el valor que tiene en los bancos, en las aplicaciones o en las cuevas es algo sumamente fácil. No obstante, este no es el único secreto.
El otro secreto para comprar dólares más barato
Uno de los primeros puntos que hay que tener en cuenta es que el precio del dólar cambia casi todos los días. Sin embargo, saber cuándo estará más barato es mucho más simple de lo que parece.
En ese sentido, hay que tener en cuenta que el precio del dólar puede variar por cuestiones políticas, económicas, incluso por noticias que van surgiendo en el día a día. Incluso, el pago del aguinaldo también puede influir sobre el precio de la moneda norteamericana.
En ese sentido, hay que tener en cuenta que muchas empresas influyen en su accionar sobre el precio del dólar. Por ejemplo, la caída del consumo en algunos rubros hace que algunas deban vender dólares para hacerse de pesos y pagar los sueldos.
En ese sentido, es conocido que los primeros días de cada mes es más probable que se produzca una caída en el precio del dólar, ya que cuando estas empresas venden sus dólares, el precio cae y, legalmente, el cuarto día hábil de cada mes es el plazo máximo para pagar los salarios, por lo que en ese momento es cuando las personas pueden llegar a encontrar más conveniente comprar dólares.
Algo similar ocurre si se tiene en cuenta que muchas empresas pagan semanalmente el último día hábil de cada mes, lo que implica que los viernes, el precio del dólar suele caer.
La misma fórmula corre para aquellos que necesiten vender dólares, siempre conviene hacerlo después del cuarto día hábil del mes, que es cuando su precio comienza a subir.
Más allá de todo, hay que tender en cuenta que novedades económicas y políticas pueden afectar el precio del dólar todos los días, por lo que siempre es conveniente consultar el precio de la moneda norteamericana a través del sitio de cada banco o con el uso de aplicaciones.


Inverdiones
Qué día conviene comprar dólares para conseguirlos a un precio más bajo


Mendoza
Una familia mendocina necesitó más de un millón de pesos en junio para no ser pobre


País
La inflación en Argentina fue de 1,6% en junio y acumuló 15,1% durante el primer semestre


Mendoza
La inflación en Mendoza fue de 1,1%: qué fue lo que más subió


endeudamiento
Estrés económico: familias endeudadas pese a la baja de la inflación

