

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, se refirió al acuerdo electoral en gestación entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza y detalló cómo busca resolverse uno de los nudos que buscan desatarse para el 7 de agosto, el plazo para presentar la alianza. Pero sostuvo también que el frente busca garantizar la gobernabilidad, tanto en Nación, como en Provincia y en los municipios.
Sobre la conformación de las listas y el nombre del frente electoral, Suarez indicó que la lista para cargos nacionales se llamará ‘La Libertad Avanza’, mientras que para cargos provinciales y municipales propuso que se denomine ‘Cambia Mendoza + La Libertad Avanza’, similar a lo ocurrido en Chaco con el gobernador radical Leandro Zdero.
“Son detalles que se están cerrando, pero lo importante es que el radicalismo ha sido parte del Gobierno desde 2015, gobierna 8 municipios y lo hace bien, por eso considero que debe estar reflejado en la denominación”, remarcó.
El alcalde capitalino justificó la decisión de unificar los comicios, porque implicaría un ahorro importante para las arcas municipales, pero también por la preocupación sobre la baja asistencia de electores en las provincias donde ya se votó.
“Vamos a realizar las elecciones legislativas en conjunto con los comicios nacionales y provinciales. Esta decisión tiene fundamentos concretos: significa un ahorro cercano a los 500 millones de pesos, que equivale, por ejemplo, al pavimento completo de unas 15 cuadras, y busca simplificarle la vida al vecino. Hemos visto baja participación en otras provincias y creemos que unificando las votaciones se puede elevar ese porcentaje, fundamental para el fortalecimiento institucional”, explicó el jefe comunal en diálogo con LVDiez.
Respecto al inminente acuerdo entre el radicalismo y el partido de Javier Milei, Suarez fue claro: “Nos confirmó el gobernador Alfredo Cornejo que las negociaciones están avanzadas. Será una alianza para una elección legislativa, que define cómo se integrarán el Congreso, la Legislatura y los Concejos Deliberantes. No se elige un nuevo presidente, gobernador o intendente, por eso el foco está puesto en la gobernabilidad”.
Según el intendente capitalino, el acuerdo busca fortalecer al oficialismo nacional en el Congreso: “Lo que se discute es cómo ayudar al presidente Milei a ratificar el rumbo económico y avanzar con las reformas estructurales. En lo personal, he marcado diferencias sobre el rol del Estado o la mirada sobre la microeconomía, pero lo que hoy prima es el compromiso con la gobernabilidad y la coincidencia en temas claves como el orden fiscal y evitar que el kirchnerismo regrese al poder”.
Asimismo, el intendente resaltó la necesidad de un compromiso mutuo en los distintos niveles del Estado: “Así como nosotros hemos apoyado al Gobierno nacional en el Congreso, es imprescindible que quienes integran La Libertad Avanza y estén en la Legislatura o en los Concejos Deliberantes también den gobernabilidad al gobernador Cornejo y a los intendentes de la provincia. Esa reciprocidad debe estar claramente establecida en el acuerdo”.
Finalmente, Suarez pidió bajar la intensidad del debate político y no sobredimensionar la coyuntura electoral. “Es una elección de medio término. Lo importante viene después, cuando haya que trabajar por el país, la provincia y los municipios que queremos. Hoy, pesan más las coincidencias que las diferencias, que también existen y que deberemos seguir trabajando como radicalismo”, concluyó.