jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº339

Economía | 24 jun 2025

ahorros

¿Dónde rinde más el primer aguinaldo del año: en un plazo fijo o en una billetera virtual?

Con el aguinaldo ya en camino, muchos trabajadores se preguntan cómo sacarle provecho: ¿conviene más un plazo fijo o una billetera virtual?


En los próximos días, los trabajadores en relación de dependencia recibirán el aguinaldo correspondiente al primer semestre del año. Este ingreso extra, formalmente denominado Salario Anual Complementario (SAC), muchas veces se destina al pago de tarjetas de crédito o a compras en el supermercado. Sin embargo, cuando no se utiliza con esos fines, suele ser aprovechado como una oportunidad para ahorrar.

 

Contar con un excedente permite a los ahorristas pensar en cómo optimizar ese dinero, pero no siempre está claro cuál es la mejor opción. ¿Conviene colocarlo en un plazo fijo tradicional o en una billetera virtual? La decisión dependerá de varios factores, como el perfil del ahorrista, sus objetivos financieros y el contexto económico.

 

¿Cuál es la situación del depósito a plazo fijo?

 

El depósito a plazo fijo es una opción atractiva, principalmente porque en los últimos meses sus tasas mejoraron y superaron a la inflación. En promedio, los plazos fijos brindan una rentabilidad promedio del 2,6% de Tasa Efectiva Mensual (TEM) que –en este momento– está por encima de la inflación, que en mayo fue de 1,5%.

 

La tasa del 2,6% se calcula en función de la Tasa Nominal Anual (TEA) que informan las entidades bancarias y que varían entre 28% y 35,5% por colocación a 30 días de plazo.

 

Aquellos ahorristas que se inclinen por esta opción deben recordar que el dinero no puede retirarse antes de que se cumpla el plazo establecido, cuyo mínimo es de 30 días.

 

De esta manera, quienes inviertan $500.000 en un plazo fijo a 30 días recibirán una ganancia que puede variar entre $11.665 y $14.925, según el banco del que se sea cliente.

 

¿Qué ofrecen las billeteras virtuales para optimizar el aguinaldo?

 

Por su parte, las billeteras virtuales –que permiten gestionar dinero de forma digital– también aparecen como una opción para los ahorristas debido al auge, simpleza y popularidad que han ganado en el último tiempo. Ahora bien, sus tasas de retorno mensuales son algo menores que la de los plazos fijos: van de 2,13% a 2,77%. Sin embargo, también se encuentran por encima de la inflación.

 

De esta manera, si se destinan $500.000 de aguinaldo por 30 días, el rendimiento mensual podría aportar entre $10.650 y $13.850. En definitiva, se trata de un promedio de $1.000 menos que los plazos fijos.

A diferencia de los plazos fijos, en las billeteras virtuales el dinero tiene libre disponibilidad, es decir, se puede acceder al dinero cuando se desee.

 

Entonces, ¿qué opción es más conveniente?

 

A partir de la información aquí recolectada, se puede concluir que tanto los plazos fijos como las billeteras virtuales ofrecen alternativas viables para quienes buscan hacer rendir su aguinaldo, con rendimientos que actualmente superan a la inflación.

 

La elección entre una y otra dependerá de las necesidades personales de cada ahorrista: mientras que el plazo fijo ofrece una rentabilidad algo mayor, la billetera virtual brinda mayor flexibilidad y disponibilidad inmediata del dinero. Evaluar los objetivos financieros y el nivel de acceso necesario a los fondos será clave para tomar la mejor decisión

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias