En medio de la creciente tensión entre Irán y Estados Unidos, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a los países a retomar el diálogo y evitar una guerra a gran escala. El llamado se dio en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, donde expresó que se corre el riesgo de caer en un “ciclo de represalias”.
Internacionales | 23 jun 2025
CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE
Tras el ataque de EE.UU. a Irán, la ONU advierte el riesgo de caer en un "ciclo de represalias"
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que se debe actuar para “detener los combates” y “retomar negociaciones”. Sus palabras.

“Desde el inicio de la crisis (entre Israel e Irán), condenó repetidamente cualquier escalada militar en Oriente Medio. La población de la región no puede soportar otro ciclo de destrucción. Y, sin embargo, ahora corremos el riesgo de caer en un ciclo de represalias”, afirmó.
“Para evitar una mayor escalada, debe prevalecer la diplomacia, los civiles deben ser protegidos y la navegación marítima debe ser garantizada", señaló Guterres.
“Debemos actuar, de forma inmediata y decisiva, para detener los combates y retomar negociaciones serias y sostenidas sobre el programa nuclear iraní”, instó.
Guterres llamó a una solución creíble, integral y verificable para restablecer la confianza, incluyendo inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica, oficina conectada a la ONU para el control nuclear.
António Guterres, secretario general ONU
Enfatizó que el Tratado de No Proliferación es una piedra angular de la paz y la seguridad internacionales, y añadió que Irán debe respetarlo plenamente. Todos los Estados miembros, manifestó, deben actuar de conformidad con sus obligaciones en virtud de la Carta de las Naciones Unidas y otras normas de derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario.
“Las Naciones Unidas están dispuestas a apoyar cualquier esfuerzo encaminado a una solución pacífica. Pero la paz no se puede imponer, hay que elegirla”, sostuvo Guterres.
En palabras del secretario general: “Nos enfrentamos a una decisión difícil. Un camino conduce a una guerra más extensa, a un mayor sufrimiento humano y a graves daños al orden internacional. El otro conduce a la desescalada, la diplomacia y el diálogo. Sabemos cuál es el camino correcto”.
También invitó al Consejo de Seguridad y a todos los Estados miembros de la ONU a actuar con sensatez, moderación y urgencia en favor de la paz. Fuente: NA/Xinhua
Estados Unidos: activistas protestan contra los ataques a Irán
En las últimas horas, activistas de múltiples ciudades estadounidenses salieron a la calle para condenar los bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes ordenados por el presidente Donald Trump.
Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente fueron coordinadas por organizaciones como el Partido por el Socialismo y la Liberación, la Coalición ANSWER y el Consejo Nacional Iraní Estadounidense. Las mismas se realizaron desde Times Square en Nueva York hasta las puertas de la Casa Blanca en Washington D.C., también en Los Ángeles, Austin, Cincinnati, Chicago y Portland.
Las protestas de emergencia estaban previstas en más de 15 ciudades de todo el país, según la página web de ANSWER, una de las organizadoras de las manifestaciones.
"El bombardeo no provocado de Trump contra las instalaciones nucleares iraníes es un auténtico crimen de guerra. Viola la Carta de la ONU, el derecho internacional y la Constitución de Estados Unidos. Amenaza con poner en marcha una guerra regional o incluso mundial con víctimas masivas, radiación nuclear y consecuencias catastróficas", decía un post en dicha web.
"Exigimos el fin inmediato de los ataques estadounidenses e israelíes contra Irán y su soberanía", indican desde esa organización, informó la agencia de noticias Xinhua.
Por su parte, Etan Mabourakh, gerente de organización del Consejo Nacional Iraní Estadounidense, indicó que “El presidente Trump tomó su fiel decisión sin la aprobación del Congreso, a pesar de que desencadenará graves represalias de Irán y pondrá a los soldados estadounidenses directamente en la línea de fuego. No se hizo en respuesta a ninguna amenaza inminente”.
Se espera que haya más protestas similares en los próximos días en Estados Unidos, incluida una marcha nacional en Washington D. C. el 28 de junio.


Mendoza
Un municipio confirmó que desdobla las elecciones: votarán a sus concejales el 22 febrero


Dólar Blue
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este jueves 17 de julio de 2025


Tendencia
Dólar: el Gobierno quema sus libros e intervine a fondo para frenar la suba


Mendoza
Paso a Chile: Cómo estará este jueves 17 de julio


Godoy Cruz
El Tomba vuelve al Gambarte: ¿qué tiene en mente Solari para el debut en casa ante Sarmiento?

