

A dos semanas de la media sanción en Diputados al proyecto que busca mejorar los haberes jubilatorios y reactivar la moratoria previsional, el Senado aún no dio señales concretas de avance. En un escenario marcado por tensiones políticas y cálculos electorales, la oposición intenta sortear los obstáculos impuestos por el oficialismo para llevar la iniciativa al recinto.
El proyecto aprobado en la Cámara Baja establece un aumento del 7,2% en las jubilaciones, acompañado de la actualización del bono previsional —congelado en $70.000 desde 2023— que pasaría a $110.000. También se incluye una prórroga de la moratoria previsional por dos años, suspendida desde marzo, y la declaración de emergencia en discapacidad.
Desde Unión por la Patria apuestan a lograr la sanción definitiva antes del receso invernal. Consideran que, en la antesala de un nuevo turno electoral, el presidente Javier Milei podría enfrentar mayores dificultades para sostener un eventual veto sin asumir costos políticos. En ese sentido, algunos legisladores confían en que el contexto social y económico pueda inclinar voluntades a favor del proyecto, aún frente a la resistencia libertaria.
El Gobierno, por su parte, ya adelantó su rechazo. En La Libertad Avanza recuerdan el respaldo legislativo que consiguió Milei el año pasado para vetar iniciativas similares, aunque reconocen que esta vez el escenario es más desafiante. La clave estará en si la oposición logra reunir los dos tercios necesarios para eludir el paso por comisiones y llevar la discusión directamente al recinto.
Actualmente, el proyecto reposa en las comisiones de Presupuesto y Hacienda, encabezada por el libertario Ezequiel Atauche, y Previsión Social, presidida por Carmen Álvarez Rivero (PRO), cercana a Patricia Bullrich. La emergencia en discapacidad también fue girada a la Comisión de Población y Desarrollo Humano, liderada por el oficialista Bruno Olivera.
En medio de este panorama, el Senado tendrá una semana de alta actividad. El miércoles se espera la presentación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien brindará su segundo informe de gestión desde que asumió la administración. Además, este lunes los 24 gobernadores participarán de una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde expondrán su preocupación por la caída de ingresos en las provincias, lo que podría influir en el debate legislativo que viene.
Mientras tanto, las y los jubilados aguardan definiciones. Para muchos, el tratamiento de esta ley representa una necesidad urgente frente a la pérdida sostenida del poder adquisitivo. La política, una vez más, tiene la palabra.