lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº357

Política | 9 jun 2025

SUTE

Cuál fue el aumento ofrecido por el Gobierno al SUTE en las paritarias estatales

El sindicato docente fue el primero en recibir la propuesta en las discusiones salariales que corresponden al segundo semestre del año.


El Gobierno provincial arrancó la segunda tanda de paritarias con los gremios estatales, para lo que corresponderá el incremento salarial en el segundo semestre del año.

 

En este caso, los primeros en recibir la propuesta de suba de sueldos fue el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), quienes se reunieron con representantes del Poder Ejecutivo este lunes.

 

 

Sin embargo, como suele ocurrir naturalmente, no hubo acuerdo, y desde ya el SUTE indicó que las posturas "están muy distanciadas".

 

En concreto, el Gobierno ofreció para docentes y celadores un aumento del 1,2% mensual desde julio hasta diciembre, con una base de cálculo al sueldo de junio, lo que se concretaría en un 7% en el segundo semestre. De esta forma, se sumaría al 13% ya recibido en este primer semestre que terminarán de completar los estatales con el sueldo de junio.

 

Críticas del SUTE al Gobierno

 

Gustavo Correa, secretario gremial del sindicato docente, señaló que "claramente es una propuesta insuficiente" la ofrecida por el Gobierno, y sostuvo que "no sabemos con qué criterio están proponiendo el 1,2%, no han dicho si es un criterio inflacionario o de recaudación".

 

Y marcó la necesidad de tener incluso una recomposición por lo "perdido" en los primeros meses del año: "En el primer cuatrimestre los trabajadores perdimos más de 2 puntos respecto a la inflación y el aumento salarial, por lo que tienen que atender en esta propuesta salarial esa situación de desfasaje que tuvimos ya los trabajadores desde enero a abril, y eso sin conocer qué pasó con la inflación de mayo", advirtió.

 

Por otro lado, Carina Sedano, secretaria general del SUTE, aseguró también dijo que se rechazó la oferta por "insuficiente".

 

Por otro lado, pidieron que se cumpla "lo firmado en mayo en paritarias, respecto a docentes que no han cobrado el 'ítem Arraigo'".

 

Carina Sedano, secretaria general del Sute - Gustavo Correa, secretario gremial Foto: Maximiliano Ríos/MDZ

Carina Sedano, secretaria general del Sute - Gustavo Correa, secretario gremial.

 

"Vamos a establecer un plan de lucha con las escuelas. ningún plan está descartado y recordamos el plan de cinco días de paro que tuvimos en el 2022", sostuvo.

 

Mientras tanto, desde el Gobierno, la directora provincial de Recursos Humanos, Mariana Lima, expresó que, tras la primera oferta rechazada, recepcionaron "propuestas y observaciones". "Mantendremos reuniones técnicas", sostuvo.

 

De igual forma, se acordó un cuarto intermedio hasta el martes que viene, donde se volverán a ver las caras.

 

Aumento en el primer semestre

 

Recordemos que la propuesta salarial del Gobierno para el primer semestre de 2025, y que fue aceptada por los gremios, consistió en aumentos del 7% para marzo, del 2,5% para abril, del 2% para mayo y del 1,5% para junio.

 

El SUTE, ahora reclama que haya por lo menos un 2% más de estos primeros seis meses que corresponda a estos meses que pasaron y consideran que "no se los pagaron".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias