

Este viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, le pidió a los comerciantes que comiencen a facturar en dólares. Lo hizo durante un encuentro con empresarios en la provincia de Tucumán, en el marco de una actividad organizada por la Fundación Federalismo y Libertad.
Cabe destacar que el jueves Caputo ya había solicitado a las automotrices que comiencen a ofrecer planes de pago en divisa estadounidense. En esta nueva presentación, extendió la sugerencia a comerciantes de otros sectores económicos.
“Es hasta casi más lógico que la remonetización se produzca en dólares porque hay casi 10 veces más dólares que pesos“, explicó el Ministro ante los empresarios. Caputo vinculó esta idea con lo que consideró un fenómeno de escasez de circulante en moneda local en el actual contexto económico.
Durante su intervención, el funcionario afirmó que cuando la macroeconomía se encuentra desordenada, “no importa la cantidad de pesos que inyectes, siempre sobran”. Según dijo, esta situación ha cambiado en los últimos meses debido a una nueva alineación de las variables macroeconómicas, lo que ha incrementado la demanda de pesos por parte del público.
Sin embargo, el Ministro alertó que la cantidad de pesos en la economía sigue siendo baja: “Si bien hay todavía moneda suficiente para seguir creciendo, eventualmente, si no logramos que la economía se remonetice más, que empiece a haber más dinero circulando, va a llegar un momento en el que te vas a quedar sin nafta“, dijo Caputo.