miércoles 28 de mayo de 2025 - Edición Nº289

Economía | 27 may 2025

País

ARCA confirmó que los comercios no podrán exigir el DNI para compras menores a $10 millones

Esta medida es parte de los anuncios que realizó el ministro de economía, Luis Caputo, durante la semana pasada.


La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó un giro clave en su política de fiscalización al establecer que, desde ahora, no será necesario presentar ningún documento de identidad para compras menores a $10 millones.

 

El cambio fue dispuesto en la Resolución General 5700/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, y representa un nuevo umbral para el control de operaciones realizadas por consumidores finales.

 

Hasta ahora, los comercios estaban obligados a identificar a los compradores que pagaran en efectivo a partir de $250.000 o mediante tarjetas y billeteras electrónicas desde los $400.000.

Con la nueva normativa, esos límites se unifican y se elevan drásticamente: solo será necesario consignar el CUIT, CUIL, CDI o DNI cuando el monto de la operación supere los $10 millones. Debajo de ese tope, los consumidores no deberán justificar su identidad.

 

Desde el organismo que dirige Juan Pazo, el cambio se enmarca en una política de desburocratización y simplificación del control fiscal. “Aumentar los umbrales significa que vas a poder comprarte un auto o un departamento con ahorro bien habido, sin necesidad de justificarlo”, afirmó el funcionario.

 

La medida apunta a generar mayor privacidad y reducir la carga administrativa para ciudadanos y comercios, que ya no estarán obligados a reportar datos personales en transacciones menores a ese monto.

Además, Pazo sostuvo que el nuevo esquema busca fomentar la confianza en el sistema formal. “Queremos que la gente facture por las buenas razones. Tu número de seguridad social y tu historia crediticia son lo más importante que podés tener, porque son la llave para acceder al sistema”, explicó.

 

La decisión también elimina varios regímenes de información considerados obsoletos o de bajo impacto fiscal, como los reportes de consumos con tarjetas, operaciones notariales, ventas de vehículos usados o publicación de inmuebles

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias