El presidente Javier Milei justificó este domingo su decisión de no saludar al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante su ingreso a la Catedral Metropolitana para el Tedeum del 25 de Mayo. A través de sus redes sociales lanzó duras frases y acusaciones que avivaron la interna política.
Política | 26 may 2025
Javier Milei
Qué significa y el origen de "Roma no paga traidores", la frase que usó Milei para justificar el destrato a Macri
“Roma no paga traidores”, expresó el mandatario al citar un video donde se observa cómo rechaza el saludo que le ofrecía Jorge Macri antes del inicio de la ceremonia religiosa.
“Roma no paga traidores”, expresó el mandatario al citar un video donde se observa cómo rechaza el saludo que le ofrecía Macri antes del inicio de la ceremonia religiosa.
ROMA NO PAGA TRAIDORES
— Javier Milei (@JMilei) May 25, 2025
Si se es bueno con los malos (esto es con quienes traicionan, mienten, calumnian, injurian y ensucian por una mera ventajita) se termina siendo muy malo con los buenos.
Fin.
PD: saludos para chantalán Gutiérrez Rubí y otras basuras varias.
En otro mensaje, amplió su postura: “Si se es bueno con los malos (esto es con quienes traicionan, mienten, calumnian, injurian y ensucian por una mera ventajita) se termina siendo muy malo con los buenos".
Además, Milei apuntó contra el asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, quien trabajó en la campaña de Jorge Macri: “Saludos para chantalán Gutiérrez Rubí y otras basuras varias”, disparó el jefe de Estado, sin filtros ni menciones indirectas.
Qué significa Roma no paga traidores
La frase "Roma no paga traidores" significa que no se recompensa a quienes traicionan, ni siquiera cuando lo hacen en favor de una causa supuestamente justa o poderosa.
Es una advertencia moral y política: los traidores no son dignos de confianza y, por lo tanto, nadie —ni siquiera aquellos que se benefician de su traición— los premia realmente.
Origen histórico:
Esta frase se atribuye a una anécdota del Imperio Romano, donde un traidor ofreció entregar a su ciudad a cambio de una recompensa. El general romano supuestamente respondió:
"Roma no paga traidores"
(“Roma traditoribus non praemiat”)
Con ello dejó claro que la traición no es una virtud sino una deshonra, y que Roma prefería vencer con honor antes que triunfar con la ayuda de alguien desleal a los suyos.
Uso actual:
Hoy se utiliza en contextos políticos, militares o personales para señalar que:
-
No se debe confiar en un traidor, incluso si ahora está de tu lado.
-
La deslealtad se castiga, no se premia.
-
El fin no justifica los medios cuando esos medios implican traicionar a otros.


ARGENTUM
Del peso al Argentum: revive en el Congreso el debate sobre la moneda argentina


País
Caputo le atribuyó el dólar a $1.380 al “riesgo kuka” y Milei aseguró que ya piensa en reformas para 2027


Mendoza
Paso a Chile: Cómo estrá este domingo 3 de agosto


Mendoza
Importación de alimentos a Mendoza: el objetivo detrás de la medida y el impacto en el sector productivo


País
Tras la suba del dólar, el Banco Central tomó una media clave para absorber pesos

