domingo 25 de mayo de 2025 - Edición Nº286

Economía | 24 may 2025

País

En una semana marcada por anuncios, el dólar cerró a la baja y subieron las acciones

El mercado respondió con estabilidad a las medidas económicas dadas a conocer por el Gobierno.


TAGS: DóLAR, ARCA

A pesar de la expectativa generada por los anuncios del ministro de Economía sobre la formalización de ahorros no declarados y la flexibilización del esquema ARCA, el mercado financiero cerró la semana con una reacción medida.

 

La baja del dólar y las subas moderadas en acciones y bonos marcaron el tono de una jornada sin euforia pero con señales de cierta estabilidad.

 

El dato más destacado fue la caída en la cotización del dólar. En el mercado mayorista, la divisa cerró el viernes a $1133,50, con una baja de dos pesos respecto a la jornada anterior y una caída semanal de $8,50. En el Banco Nación, el precio minorista se ubicó en $1150, tras retroceder $10 en los últimos cinco días.

Analistas señalan que la tendencia se explica por un leve exceso de oferta, particularmente por el buen ritmo de ingresos del sector agroexportador y una menor expectativa de subas en el tipo de cambio.

 

En el segmento financiero, el dólar MEP se mantuvo estable en $1143,32, mientras que el contado con liquidación subió apenas dos pesos en la última rueda, aunque cerró la semana con una caída acumulada de $13,60. El Banco Central, por su parte, continuó sin intervenir en el mercado de cambios y las reservas internacionales se ubicaron en US$38.425 millones.

 

El comportamiento del mercado bursátil fue positivo, aunque sin sobresaltos. El índice S&P Merval avanzó 1,3% en pesos y 1,2% en dólares, medido al tipo de cambio financiero. A contramano del clima en Wall Street —afectado por la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a Apple—, los papeles argentinos lograron cerrar mayoritariamente en verde. Loma Negra, Cresud y BBVA encabezaron las ganancias.

En cuanto a la deuda, los bonos soberanos en dólares mostraron una tendencia levemente alcista. Los títulos bajo ley extranjera subieron en promedio 1,1%, con el Global 2030 destacándose con un avance del 1,7%.

 

Los bonos bajo legislación local también acompañaron, con una mejora del 1%. En este contexto, el riesgo país se mantuvo en torno a los 650 puntos básicos, sin cambios significativos.

 

Aunque sin un salto contundente, los mercados parecen haber tomado con calma los nuevos lineamientos del Gobierno

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias