viernes 23 de mayo de 2025 - Edición Nº284

Sociedad | 22 may 2025

celulares baratos

Comprar celulares baratos en Tierra del Fuego como si fuera Amazon: cómo funcionará el sistema puerta a puerta

El Gobierno busca que la baja de impuestos se refleje rápidamente en los precios. Cómo será el nuevo régimen courier para Tierra del Fuego.


El Gobierno tomó dos medidas bajando más los impuestos y favoreciendo que el consumidor adopte la compra directa de fábrica en Tierra del Fuego de celulares y otros productos, en detrimento de las cadenas de electrodomésticos y equiparando los beneficios con los de importación.

 

Un decreto elimina impuestos internos a productos comprados en Tierra del Fuego, mientras que en el caso de los importados los reduce. Y otro crea un régimen de compra directa del tipo courier como el que rige para traer productos por Amazon desde el exterior.

 

Con esta medida, se busca eliminar intermediarios en la cadena de comercial local y que se traslade más rápido a precios, la baja en los aranceles e impuestos internos de celulares, monitores, TVs y aires acondicionados, comenta Gastón Fernández Celi, del Grupo GNP.

 

CÓMO ES EL RÉGIMEN COURIER PARA COMPRAR CELULARES BARATOS EN TIERRA DEL FUEGO

 

El Gobierno oficializó la creación de un régimen simplificado para el despacho de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego hacia el resto del país. La medida fue establecida mediante el Decreto 334/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.

 

Se trata de mercaderías que deberá detallar la Secretaria de industria y Comercio, la que podrán ser vendidas en forma directa por un régimen on line, para uso y consumo personal (no comercial), a sujetos que sean residentes en el territorio continental.

 

Las condiciones que deben cumplir en forma concurrente quienes quieran comprar en forma directa en las fábricas de Tierra del Fuego son las siguientes:

 

Se pueden comprar hasta 3 unidades de la misma especie por año calendario.

 

El valor puede ser de hasta u$s3.000 por envío.

 

Habrá que presentar documentación a reglamentar por ARCA.

 

QUÉ SE BUSCA CON EL NUEVO RÉGIMEN PUERTA A PUERTA

 

Este nuevo régimen buscaría emular el régimen de importación de pequeños envíos internacionales que permite realizar compras en el exterior sin intermediarios en tiendas online como Amazon, indica Fernández Celi, y explica:

 

En este caso, se aplicaría algo similar, pero con Tierra del Fuego, dado que las empresas que fabrican productos en esta zona aduanera van a poder ofrecer sus productos bajo la modalidad de venta online directamente a consumidores finales.

 

En principio, con un tope de u$s3.000 por envío y hasta 3 unidades del mismo producto por año calendario.

 

Las que podrían estar más perjudicados serían las cadenas de electrodomésticos, dado que esta norma es un incentivo para que las fábricas sean las que directamente ofrezcan al consumidor final estos productos sin pasar por estos intermediarios.

 

QUÉ BAJA EN ARANCELES E IMPUESTOS PARA LOS CELULARES

 

El Decreto 333/2025 baja los aranceles de importación para celulares, productos electrónicos y otros, subraya Fernández Celi y precisa:

 

En el caso de importación directa del exterior baja del 16% al 8% para celulares y otros productos, en una primera etapa, vigente a partir de hoy, y en enero del 2026 bajaría a 0%.

 

También bajan los impuestos internos de 19 a 9,5% tanto para celulares como monitores de TV y aires acondicionados cuando se importen desde el exterior.

 

En el caso de que estas mercaderías se traigan al continente desde Tierra del Fuego, la baja de impuestos internos es de 9,5% a 0%.

 

Esto reduce la brecha de precios entre los productos importados y los producidos en Tierra del Fuego, aunque aún mantiene una carga impositiva más alta en los productos importados, enfatiza Fernández Celi.

 

Al jugar con el Decreto 334, que establece el régimen simplificado para fábricas de Tierra del Fuego, se buscaría que la baja de impuestos se traslade más rápido a una baja de precios al consumidor final, al mismo tiempo que se fomenta la eliminación de intermediarios locales, concluye Fernández Celi.

 

 
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias