

En el marco de Arminera 2025, la exposición minera más relevante de Argentina con más de 300 expositores, 20.000 m² de superficie y la participación de 16 delegaciones internacionales, la provincia de Mendoza se destacó con una propuesta innovadora que une sus dos grandes motores históricos: el vino y la minería.
El stand "Mines & Wines" fue inaugurado por el gobernador Alfredo Cornejo, junto a la vicegobernadora Hebe Casado, la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre, y autoridades del sector energético y minero.
La apertura contó con la presencia de referentes empresariales de ambas industrias y representantes internacionales, en un espacio que simboliza la capacidad de Mendoza para integrar producción, cultura y desarrollo estratégico. Empresarios de más de 16 países pudieron recorrer el stand, conocer las acciones provinciales en materia de minería sostenible y explorar oportunidades de inversión.
Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza, destacó que la provincia fue protagonista en los encuentros de negocios por su estrategia para crear un hub financiero minero que conecta bolsas de valores nacionales e internacionales, facilitando el acceso a financiamiento para nuevos proyectos. "Mendoza se posiciona no solo por sus recursos, sino por las herramientas concretas que ofrece para el desarrollo del sector", señaló.
Además del enfoque financiero, Mendoza presentó su capacidad logística -clave por su ubicación estratégica en el corredor bioceánico- y su entramado industrial vinculado a la metamecánica y los servicios asociados a la minería.
También anunció avances en su consolidación como hub educativo minero, gracias a un convenio recientemente firmado con la Universidad de Curtin (Australia Occidental) y la Universidad Nacional de Cuyo, para promover programas académicos e intercambios.
En paralelo a la participación institucional, la ministra Latorre disertó en el panel "Inversión minera, sustentabilidad y desarrollo local", dentro del ciclo "ARminera Federal", junto a autoridades de San Juan y Río Negro. Allí presentó el modelo mendocino de minería sostenible basado en el Plan Pilares, una estrategia articulada entre el Estado, la empresa pública Impulsa Mendoza, el sector privado y el ámbito académico.
Asimismo, Latorre participó del Forbes Mining Summit 2025, un espacio de alto nivel que reunió a los máximos referentes del sector. Allí reafirmó que Mendoza está dando pasos concretos para consolidarse como un hub financiero y logístico para la minería y la energía andina, sumando valor en toda la cadena productiva.
La destacada participación de Mendoza en Arminera 2025 refleja una visión de desarrollo integral, que apuesta por la inversión sostenible, la innovación, el capital humano y la articulación público-privada para proyectarse al mundo como un referente minero moderno, confiable y competitivo.