miércoles 21 de mayo de 2025 - Edición Nº282

Economía | 20 may 2025

País

El Gobierno confía que la baja de impuestos impactará fuerte en la reducción de precios de ropa y tecnología

Lo aseguró el director del Banco Central, Federico Furiase.


El director del Banco Central, Federico Furiase, afirmó este viernes que la apertura comercial y la baja de impuestos ya comenzaron a traducirse en una reducción de precios en sectores sensibles del consumo, y anticipó que el impacto será más visible en los próximos meses en rubros como la electrónica, la indumentaria y los autos.

 

El funcionario explicó que la estrategia forma parte de la tercera fase del programa económico del Gobierno, que busca consolidar un cambio estructural en la economía argentina.

 

“Ya tenemos casos concretos de baja de precios”, aseguró Furiase en declaraciones radiales, al señalar que se observaron retrocesos en productos como la nafta y el aluminio.

 

El funcionario sostuvo que las reformas impulsadas —entre ellas la apertura comercial “inteligente“, el superávit fiscal y la eliminación de la emisión monetaria— apuntan a corregir la lógica empresarial de remarcar preventivamente en un contexto de alta inflación e incertidumbre.

 

Desde la mirada oficial, el nuevo entorno económico obliga a las empresas a revisar sus estrategias de precios. “Antes convenía ajustar por las dudas; ahora, con este esquema, el que sube sin fundamentos queda fuera del mercado”, advirtió Furiase.

 

El economista agregó que el respaldo en reservas líquidas del Banco Central también es un pilar clave para la estabilidad de los precios y del tipo de cambio.

En relación con el cepo cambiario, Furiase señaló que su levantamiento se concretará sólo cuando estén dadas todas las condiciones necesarias. “Primero había que lograr el equilibrio fiscal, frenar la emisión y fortalecer al BCRA. Recién ahora se están generando las bases para una salida ordenada”, indicó, en línea con las exigencias del Fondo Monetario Internacional.

 

Finalmente, Furiase insistió en que el programa económico está diseñado para acumular reservas sin presionar sobre la inflación, mediante un esquema de flotación administrada del dólar dentro de bandas.

 

“El objetivo es que el tipo de cambio se mantenga cerca del piso, lo que nos permite comprar divisas e inyectar pesos de forma prudente”, dijo. Y concluyó: “La inflación va bajando, las expectativas cambian y el chip económico de los argentinos también”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias