jueves 22 de mayo de 2025 - Edición Nº283

Sociedad | 18 may 2025

País

El Gobierno lo oficializó: ¿Se traslada el feriado del domingo 25 de mayo?

Se conoció qué pasará finalmente con este día en el que se conmemora la Revolución de Mayo de 1810.


El calendario de feriados nacionales en Argentina siempre es motivo de consulta y planificación, tanto para quienes buscan aprovechar un descanso como para el sector turístico y comercial. Este 2025, el tradicional feriado del 25 de mayo cae en domingo. 

 

El 25 de Mayo es una de las fechas más importantes del calendario cívico argentino. Ese día, en 1810, se conformó la Primera Junta de Gobierno, un hecho que marcó el inicio del proceso de independencia de la Argentina frente a la corona española. La Plaza de Mayo fue escenario de jornadas intensas, en las que el pueblo, representado por los cabildantes y figuras como Cornelio Saavedra, Mariano Moreno y Manuel Belgrano, exigió la destitución del virrey Cisneros y la creación de un gobierno propio.

 

La Revolución de Mayo no solo fue el punto de partida para la independencia formal, que llegaría seis años después, sino también el nacimiento de un nuevo proyecto político, social y cultural. Cada año, escuelas, instituciones y familias recuerdan la fecha con actos, desfiles y actividades que buscan mantener viva la memoria colectiva.

 

EL IMPACTO EN EL TURISMO Y EN LA ECONOMÍA

La organización de feriados y fines de semana largos tiene un impacto directo en la economía, especialmente en el turismo, la gastronomía y el comercio. Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes, los fines de semana largos suelen generar un movimiento económico significativo, con millones de personas viajando por el país y una ocupación hotelera que en muchos destinos alcanza niveles récord.

 

La decisión de no trasladar los feriados inamovibles busca mantener el sentido histórico de las fechas, pero también genera debates sobre la conveniencia de flexibilizar el calendario para favorecer la actividad económica. En los últimos años, el Gobierno optó por fijar algunos "feriados puente" para compensar la falta de fines de semana largos en determinados meses, como ocurre este año con el viernes 15 de agosto y el viernes 21 de noviembre.

 

EL DEBATE SOBRE LOS FERIADOS: DESCANSO, PRODUCTIVIDAD Y MEMORIA

El régimen de feriados nacionales es tema de debate recurrente en la sociedad argentina. Por un lado, están quienes valoran la importancia de mantener las fechas patrias en su día original, como forma de preservar la memoria y el sentido histórico. Por otro, sectores productivos y turísticos reclaman mayor flexibilidad para favorecer la actividad económica y el bienestar de los trabajadores.

 

En los últimos años, el calendario busca un equilibrio entre ambos intereses, combinando feriados inamovibles y trasladables, y sumando días puente para garantizar al menos algunos fines de semana largos en el año. Sin embargo, cada vez que una fecha clave cae en fin de semana, como ocurre este año con el 25 de Mayo, resurge la discusión sobre la conveniencia de modificar la normativa.

 

¿QUÉ SON LOS FERIADOS PUENTES Y CÓMO SE DETERMINAN?

La Ley 27.399 faculta al Poder Ejecutivo a establecer hasta tres feriados puente por año, con el objetivo de fomentar el turismo interno y distribuir mejor los períodos de descanso. Estos días no laborables suelen ubicarse en torno a feriados trasladables o inamovibles, para formar fines de semana largos de tres o cuatro días.

 

En 2025, los feriados puente seleccionados son el viernes 15 de agosto y el viernes 21 de noviembre. Estas fechas permiten a muchas familias y trabajadores organizar viajes o actividades recreativas, y al mismo tiempo contribuyen a dinamizar las economías regionales.

 

¿QUÉ PASARÁ CON EL FERIADO DEL DOMINGO 25 DE MAYO?

Según lo dispuesto por la mencionada ley que regula los feriados nacionales y días no laborables, los feriados históricos que coinciden con fines de semana no se trasladan, por lo que el lunes 26 de mayo será laborable en todo el país.

 

La normativa es clara: sólo los feriados trasladables pueden moverse para favorecer la organización de fines de semana largos, mientras que los feriados inamovibles, como el 25 de mayo, se mantienen en su fecha original, aun si caen en sábado o domingo. 

 

De esta manera, solo tendrán día libre quienes trabajen los domingos, sin que esto implique un beneficio para la mayoría de los empleados y estudiantes.

 

CALENDARIO DE FERIADOS NACIONALES: CÓMO QUEDA EL RESTO DEL 2025

Aunque el 25 de Mayo no se traslade, el calendario de feriados nacionales aún ofrece varias oportunidades de descanso y recreación para lo que resta del año. A continuación, el detalle de los feriados y días no laborables que quedan en 2025:

 

Mayo:

  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible).

Junio:

  • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio).
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible).

Julio:

  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible).

Agosto:

  • Viernes 15 de agosto: Día no laborable puente.
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable).

Octubre:

  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).

Noviembre:

  • Viernes 21 de noviembre: Día no laborable puente.
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).

Diciembre:

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).

 

Fines de semana largos: cuándo serán y cómo aprovecharlos

Para quienes buscan planificar escapadas, viajes o simplemente un descanso prolongado, el calendario de 2025 ofrece varias oportunidades de fines de semana largos:

  • Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes: Sábado 14, domingo 15 y lunes 16 de junio (3 días).
  • Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín: Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto (3 días).
  • Día de la Soberanía Nacional: Sábado 23, domingo 24 y lunes 24 de noviembre (3 días).
  • Día de la Inmaculada Concepción de María: Sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre (3 días).

 

Estos fines de semana largos son especialmente valorados por el sector turístico, que suele organizar promociones y paquetes especiales para incentivar el movimiento interno. Las rutas turísticas tradicionales, como la Costa Atlántica, las sierras de Córdoba, el Norte argentino y la Patagonia, suelen recibir un importante flujo de visitantes en estas fechas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias