

La Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza SA (Edemsa) obtuvo durante el primer trimestre de 2025 una ganancia neta de $29.463 millones, lo que representa un incremento de 19% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la utilidad había sido de $24.789 millones.
Pero más impactante aún fue la mejora en su resultado operativo -es decir, la ganancia antes de impuestos, intereses y otros gastos-, que se duplicó: pasó de $23.000 millones en 2024 a más de $46.000 millones en 2025. Así se consolida una tendencia positiva que la compañía atribuye directamente a los ajustes tarifarios.
Hay que tener en cuenta que esta mejora se dio en un contexto económico marcado por una inflación interanual del 55,9% a marzo, según datos del Indec.
En el balance presentado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa no ocultó que el motivo principal de este salto en sus ingresos y ganancias fue la constante suba en la tarifa de la luz. Esto se debe a dos factores principales:
Aunque el consumo de energía disminuyó levemente, los ingresos de la principal distribuidora eléctrica crecieron con fuerza debido al nuevo esquema de precios. En tal sentido, las ventas totales entre enero y marzo de este año ascendieron a $175.000 millones, frente a los $119.000 millones del mismo trimestre de 2024.
Es decir que, si bien el costo de comprar la energía subió, el aumento en la facturación por las tarifas fue mayor, generando una diferencia positiva interanual del 47%.
La empresa decidió nuevamente no distribuir dividendos entre sus accionistas, optando por destinar esas utilidades a “reservas” para reforzar su estructura financiera. El 51% del paquete accionario está en manos del grupo Vila-Manzano, el 39,48 corresponde a la Provincia y el 9,52 a ex empleados agrupados en el denominado Programa de Propiedad Participada (PPP).
Esta política de retención de utilidades ya fue adoptada en ejercicios anteriores, cuando también se priorizó reforzar la posición financiera frente al cumplimiento de sus obligaciones de deuda, como los mantenidos con Cammesa, el organismo que administra el mercado eléctrico mayorista en el país.
En su asamblea ordinaria del 31 de marzo, se votó que las ganancias acumuladas hasta fines de 2024 -casi $63.500 millones- se destinen casi en su totalidad a reservas financieras.
De esa suma, se asignaron más de $59.000 millones a una Reserva Facultativa, un fondo destinado a “reforzar la estructura de la Compañía, hasta tanto se termine de consolidar la estructura patrimonial y financiera luego de los aumentos tarifarios y las emisiones de deuda en el mercado de capitales”. El resto ($3.125 millones) fueron a parar a la denominada Reserva Legal, una obligación impuesta por ley.
Edemsa también informó que al cierre del trimestre mantiene compromisos de inversión por un total de $25.284 millones, destinados a la compra de bienes de capital y a mejoras en la infraestructura eléctrica. Estos proyectos incluyen transformadores, redes, equipamiento y obras vinculadas a la red de distribución.
Aunque los resultados económicos fueron favorables y los acuerdos tarifarios recientes brindan mayor estabilidad y previsibilidad, los informes de la empresa señalan dos grandes desafíos a futuro.
Un reto importante hacia adelante será “monitorear los niveles de morosidad”, es decir, la cantidad de clientes a los que se les hace difícil pagar la factura a tiempo, y también la “pérdida de energía”, que puede deberse tanto a fallas técnicas como a robos de luz (conexiones clandestinas), entre otros factores.
El balance muestra una empresa que atraviesa un gran momento financiero, con sólidos ingresos, gracias principalmente a los ajustes tarifarios. También hay que tener en cuenta que en 2023 logró beneficiosos acuerdos con el Estado nacional y el gobierno de Mendoza: desde grandes quitas de deuda y planes de pago a largo plazo con Cammesa hasta la extensión del contrato de concesión por 20 años y la rebaja del canon que debe abonar, entre otros puntos.
Por otra parte, recientemente, la Comisión Nacional de Valores autorizó la ampliación de su programa global de emisión de Obligaciones Negociables hasta 400 millones de dólares. En ese marco, Edemsa realizó colocaciones de deuda este mes por más de 24 millones de dólares.