miércoles 21 de mayo de 2025 - Edición Nº282

Provinciales | 20 may 2025

Turismo

Turismo en Mendoza: Que cambios trae el anuncio de la reforma migratoria

Mendoza es una de las provincias más elegidas por chilenos y brasileños, sigue de cerca las decisiones del Gobierno nacional.


La reforma migratoria anunciada por el Gobierno nacional también incluyó un apartado para el turismo internacional que visita Argentina. El sector comienza a preguntarse cómo impactarán estas medidas en la llegada de visitantes del exterior.

 

En este contexto, Mendoza ha sido una de las provincias más elegidas por turistas chilenos y brasileños, aunque en el último año la afluencia mermó considerablemente por el valor del dólar -ya no conveniente para el visitante internacional-, por lo que sigue de cerca las señales que emite el Gobierno nacional.

 

Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), expresó: “Personalmente y como profesional en turismo estoy de acuerdo. Cuando nosotros viajamos al extranjero, sin ir muy lejos a Chile, si tenemos un problema de salud y no se tiene seguro de viajero, ese país no cubre la emergencia“.

La funcionaria consideró que este anuncio sigue la misma tendencia de algunas medidas que ha tomado la provincia, como la que incorporó el Ministerio de Seguridad con el cobro de rescates en alta montaña.

 

 

Campaña turística

Mientras tanto, Mendoza ya puso en marcha su campaña de invierno 2025. Con la voz del actor Mike Amigorena, nacido en Maipú, y el eslogan “Manso”, la propuesta busca atraer turistas de todo el país con paisajes de alta montaña, nieve, vino y experiencias gastronómicas.

 

El guiño local del “manso” —palabra tan mendocina como amigable— intenta contrarrestar cualquier ruido nacional con una identidad clara y hospitalaria.

Reservas y movimiento actual

Pese a las tensiones macroeconómicas y al clima político, la provincia muestra cierto nivel de estabilidad en su movimiento turístico. “Estos meses de mayo y junio suelen ser de baja”, reconoció Testa.

 

Sin embargo, afirmó que Gran Mendoza logra sostener una demanda interesante gracias al turismo corporativo, de congresos y exposiciones.

 

El área metropolitana tiene una dinámica diferente. No tiene subas y bajas tan marcadas como otras regiones del país, lo que permite sostener una actividad constante, aunque variable en tipo de público y zonas”, detalló la funcionaria.

El último fin de semana, que incluyó actividades como la maratón internacional y el recital de Los Piojos, ayudó a motorizar el movimiento urbano. En cambio, las zonas de montaña y áreas naturales, que usualmente repuntan en fines de semana largos, no fueron las más visitadas esta vez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias