lunes 12 de mayo de 2025 - Edición Nº273

Economía | 12 may 2025

País

Ventas de pymes en abril: leve crecimiento interanual de 3,7% , pero con señales de incertidumbre

09:52 |Las pequeñas y medianas empresas lograron un repunte en sus ventas respecto al mismo mes en el año 2024 , aunque registraron una leve retroceso frente a marzo.


TAGS:  CAME, PYMES

Las ventas de pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina aumentaron un 3,7% en abril comparado con el mismo mes de 2024, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, frente a marzo de este año, se observó una baja del 1,8%, reflejando un contexto económico aún inestable.

 

   Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

  Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

 

El informe de CAME destaca que este es el quinto mes consecutivo de crecimiento interanual para las pymes, luego de los incrementos del 17,7% en diciembre25,5% en enero24% en febrero y 10,5% en marzo, acumulando una suba del 14,9% en el primer cuatrimestre de 2025.

 

Los rubros con más crecimiento

En cuanto a los sectores que lograron mayores avances en sus ventas, Perfumería volvió a encabezar la lista con un incremento del 9,1%, seguida de cerca por Alimentos y bebidas, que subió un 6,3%. En lo que va del año, este último segmento lidera el crecimiento acumulado con un 19,8%.

 

Foto: Gentileza

Foto: Gentileza

 

Sin embargo, a nivel mensual, el panorama es distinto: con una caída del 1,8%, el Índice de Ventas Minoristas Pymes de abril muestra que el consumo volvió a desacelerarse tras el pequeño repunte del 0,1% en marzo, cuando se rompió una racha de dos meses de caídas.

 

Análisis de CAME: situación desafiante para los comercios

Desde CAME señalaron que abril fue un mes complicado para el comercio, marcado por altos costos en servicios, impuestos y alquileres, lo que dejó a muchos negocios con márgenes muy ajustados.

 

   Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

  Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

 

Indicaron además que, aunque algunos sectores mostraron una ligera reactivación, en general, el bajo poder adquisitivo limitó las ventas, forzando a muchos comerciantes a reducir gastos operativos y diversificar sus productos para sostener sus negocios.

 Foto: Gentileza

 Foto: Gentileza

 

En este sentido, la mayoría de los empresarios encuestados (86,7%) considera que el Gobierno debería reducir la presión impositiva en el corto plazo para apoyar al sector, seguido de medidas para fomentar la demanda interna.

 

Expectativas para el futuro

De cara a los próximos meses, el 56,7% de los empresarios espera una mejora en la situación económica de sus negocios. Los comerciantes del sector Textil e indumentaria son los más optimistas, con un 63,2% esperando un repunte, seguidos por Farmacia, donde un 58,2% proyecta mejoras en el próximo año.

 

 Foto: Gentileza

 Foto: Gentileza

 

 

Desempeño por rubro

  • Alimentos y bebidas: crecimiento del 6,3% interanual, acumulando un 19,8% en el primer cuatrimestre. Sin embargo, frente a marzo, las ventas cayeron un 0,9%.

  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: ventas en alza 3,4% interanual, con un aumento acumulado del 16,5%. Bajaron 1,8% respecto a marzo.

  • Calzado y marroquinería: suba del 3,2% interanual, acumulando un 13,7% en los primeros cuatro meses del año. Retrocedieron 1,5% respecto a marzo.

  • Farmacia: incremento del 3,8% interanual, con un alza del 16,9% en el cuatrimestre. Sin embargo, cayeron 0,1% en comparación con marzo.

  • Perfumería: lidera las subas con un 9,1% interanual y un 18,6% acumulado en el año. A nivel mensual, bajó 6,5%.

  • Ferretería, materiales eléctricos y de construcción: aumento del 1,6% interanual y un 12,9% acumulado en el cuatrimestre. En comparación con marzo, se contrajeron 1,3%.

  • Textil e indumentaria: suba del 1,9% interanual, con un incremento acumulado del 8,4% en 2025. Frente a marzo, cayeron 2,6%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias