

Recientemente, el Gobierno Nacional dio un paso histórico permitiendo a los empleados públicos elegir el banco donde cobrar sus haberes. Esta medida, que promueve la competencia y respeta el derecho de cada trabajador, marca el fin de la exclusividad con entidades bancarias predeterminadas. Sin embargo, en Mendoza y otras provincias, los gobiernos siguen atando a los empleados públicos a convenios bancarios, sin importar la calidad del servicio o las comisiones que estos cobren.
Según la Ley 26.704 y la Comunicación "A" 8075 del Banco Central, las cuentas sueldo deben ser completamente gratuitas. Esto incluye:
Sin gastos de apertura ni mantenimiento.
Sin comisiones por transferencias, extracciones o consultas.
Tarjeta de débito sin costo.
10 extracciones gratuitas mensuales en cualquier cajero automático.
Prohibición de cargos por servicios no solicitados.
A pesar de esto, muchos bancos siguen aplicando cargos indebidos bajo nombres como "seguro de vida", "paquete digital", "gasto operativo" o "cuenta premium". Esto provoca que miles de trabajadores pierdan parte de su salario sin saberlo.
La situación es aún más grave para los jubilados
Las cuentas previsionales, que deberían gozar de las mismas protecciones que las cuentas sueldo, también sufren este abuso. Y son los jubilados y pensionados, especialmente los adultos mayores, quienes más padecen esta estafa silenciosa, ya que a menudo no tienen las herramientas ni la información para reclamar.
Si te están aplicando cargos indebidos, la ley está de tu lado. Podés reclamar los cobros erróneos hasta tres años atrás y exigir la devolución con intereses. No necesitas abogado para hacerlo, solo presentar tu reclamo de manera formal mediante correo electrónico, carta documento o a través de una nota con acuse de recibo.