

Un día como hoy, pero de 1949, el presidente Juan Domingo Perón inauguraba el Aeropuerto Internacional Ministro Juan Pistarini en Ezeiza, una obra monumental que marcó un hito en la historia de la aviación argentina y latinoamericana.
Durante la ceremonia, Perón pronunció palabras que reflejaban su visión de un país abierto al mundo: “Sean bienvenidos los hombres de buena voluntad que surcando los aires pongan su vista en esta tierra de paz y trabajo” .
Miles de personas en la inauguración del Aeropuerto en 1949.
La construcción del aeropuerto, que se extendió por cuatro años, implicó la deforestación de 7.500 hectáreas y la edificación de una autopista para conectar la terminal con la ciudad de Buenos Aires, ubicada a 35 kilómetros. En su momento, fue considerado el aeropuerto más grande del mundo.
Cifras que marcan el presente
Hoy, 76 años después, el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini sigue siendo el más importante del país en materia de vuelos internacionales. En diciembre de 2024, alcanzó un récord histórico con más de 1.1 millones de pasajeros en un solo mes. A lo largo del año, pasaron por sus instalaciones 11,3 millones de personas, según datos oficiales del gobierno nacional.
Destinos internacionales en conexión con Ezeiza.
Actualmente, 34 aerolíneas operan desde Ezeiza, con conexiones hacia 42 destinos en 23 países. En promedio, aterrizan y despegan más de 130 vuelos diarios, aunque la cifra varía según la temporada. La nueva terminal de partidas, inaugurada en 2023, sumó 50.000 m² de superficie, 150 mostradores de check-in, sistemas automáticos de despacho de equipaje y mejoras sustanciales en tecnología y comodidad.
La nueva terminal inaugurada en 2023.
Reconocimientos y desafíos
En 2024, fue elegido como uno de los aeropuertos mejor valorados de América en su categoría, y reconocido por su accesibilidad. Sin embargo, aún enfrenta desafíos como demoras recurrentes en temporada alta, necesidad de modernizar sectores de arribo y mejorar la conexión terrestre con la ciudad.
Una infraestructura con peso histórico
Ezeiza no solo transporta pasajeros: carga con parte de la memoria colectiva argentina. Desde regresos presidenciales hasta despedidas familiares, desde llegadas históricas de equipos deportivos hasta vuelos de repatriación en momentos críticos, su historia va más allá de lo operativo. Es un punto de tránsito, pero también de emociones, historias y momentos clave.
A 76 años de su inauguración, sigue siendo un actor central en la conectividad argentina. Su historia recuerda que detrás de cada gran obra hay decisiones políticas, esfuerzos técnicos, inversiones públicas y privadas, y una sociedad que la hace propia con el paso del tiempo.