

Los usuarios de energía eléctrica y gas natural experimentarán incrementos tarifarios que oscilarán entre el 2,5% y el 3% a partir del próximo 1° de mayo. Esta medida, según fuentes oficiales, busca mantener las variaciones en el costo de estos servicios por debajo del índice inflacionario.
Un factor determinante en este ajuste fue la reciente comunicación de la empresa petrolera YPF sobre una disminución del 4% en el valor de los combustibles, lo que generó una reevaluación del esquema de precios en el sector energético.
La modificación en las tarifas es resultado de la combinación de diversos elementos que inciden en el importe final que abonan los consumidores. Entre ellos, se destaca la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST). Estas dos cotizaciones mayoristas se ajustan semestralmente durante el período comprendido entre mayo y octubre, coincidiendo con la temporada invernal.
La oficialización de la Programación Estacional de Invierno, presentada por CAMMESA, se concretó este martes mediante la publicación de la Resolución 171/2025 en el Boletín Oficial por parte de la Secretaría de Energía.
Al respecto, el analista Julián Rojo detalló a través de su cuenta en la red social “X” que durante los meses de invierno, el costo de producción de electricidad se eleva considerablemente debido al mayor consumo de combustibles necesarios para satisfacer la demanda.
En este contexto, CAMMESA anticipa la importación de gas proveniente de Chile y de gas natural licuado (GNL) a precios elevados, estimados entre 16 y 17 dólares por millón de BTU.
El economista remarcó que la administración gubernamental optó por no trasladar la totalidad del impacto del encarecimiento en la generación eléctrica, que ronda el 40%.
“Mientras el precio sin subvenciones se incrementa un 40%, el valor que abona la demanda lo hace en un 2,3%. La consecuencia directa es un aumento en las transferencias destinadas a subsidios eléctricos”, puntualizó Rojo.
De acuerdo con el especialista, este esquema tarifario implicará que “todos los usuarios residenciales contarán con subsidios durante este invierno”.