

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó un informe actualizado sobre las cifras del turismo internacional en todo el país, analizando los ránkings de aeropuertos más visitados y fronteras terrestres más utilizadas. En Mendoza se registró una “baja” de casi el 10% respecto del primer trimestre del 2024, al igual que en todo el país.
Lo que se observa en el informe publicado es que cada vez más argentinos (por ende cada vez más mendocinos) viajan al exterior con Brasil o el Caribe como destinos predilectos. Pero en contrapartida, el ingreso de extranjeros viene cayendo de forma significativa por lo que se produjo un desbalance turístico debido a ese déficit.
En concreto, el Indec manifestó que el Aeropuerto Internacional de Mendoza recibió unos 39.900 turistas no residentes en el primer trimestre del 2025, lo que registra una disminución interanual del 9,9% respecto de los casi 45.000 que llegaron en los primeros tres meses del año pasado.
Mientras, creció exponencialmente el turismo emisivo (residentes viajando al exterior) con 51.500 turistas y es por eso que el informe resalta un “saldo negativo” de 11.600 turistas para Mendoza. Hay que tener en cuenta que en 2024 hubo un aumento respecto del 2023 y es por eso que la caída generó ruido en el sector.
Respecto de los turistas que llegan a Mendoza, la gran mayoría (71%) lo hacen por “vacaciones“. Los que llegan en mayor medida siguen siendo los chilenos en un 24,6%; mientras que le siguen muy de cerca los brasileños en un 23,8%.
Estos turistas internacionales, más allá de la merma, siguen dejando dólares para Mendoza: en los primeros tres meses, el gasto total alcanzó los 51,9 millones de dólares con un gasto promedio de 129 dólares, aunque los brasileños superaron esa cifra gastando 186 dólares promedio.
El mismo informe del Indec publicado en 2024 destacó que Mendoza registró un crecimiento del 28,7% en relación al 2023, por lo que tuvo un “saldo positivo” en aquel entonces de 20.000 turistas. Pero en 2025 esa cifra cayó.
En comparación con esos mismos datos del 2024, los brasileños fueron los que llegaron en mayor medida a Mendoza. En el primer trimestre del 2024 dejaron 54,5 millones de dólares, con un gasto promedio de 207 dólares, lo que representa una cifra mayor a la de este año.
De todas formas, Mendoza quedó inmersa en una situación de caída a niveles generales en todo el país ya que ingresaron a Argentina unos 784.700 visitantes en marzo y esto representó un 9,6 menos de forma interanual. En marzo, se registró un saldo negativo de 1.149.300 visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país.
El fenómeno al que se debe atender es que cada vez más argentinos están viajando al exterior, ya que hubo un aumento del 71,5% de incremento respecto del mismo período del 2024. Esto indica que hay un desbalance turístico en materia internacional y el déficit se está registrando en la caída de ingresos de visitantes netos.
A su vez, solo por el mes de marzo, Mendoza tuvo 14.400 turistas que ingresaron a la provincia por la vía aérea. Así, el Plumerillo desplazó al Ambrosio Taravella (Córdoba) dentro de los aeropuertos más utilizados en el mes y se ubicó detrás de Ezeiza y Aeroparque.