martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº260

Sociedad | 29 abr 2025

Mendoza

Traumatólogos vs PAMI: principio de acuerdo en tres clínicas

08:56 |Hasta el momento, las entidades que retomaron los servicios son las clínicas Santa Clara, Santa Rosa y la Sociedad Española.


Que hay acuerdo, que dan marcha atrás. La situación entre traumatólogos y PAMI no deja de sorprender. A casi un mes de iniciado el conflicto, en las últimas horas se conoció que tres clínicas de Mendoza habrían logrado un principio de acuerdo, por lo que la atención a los beneficiarios se estaría normalizando.

 

Según lo reportado por el titular de la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología (AMOT), Daniel Fraccaro“el acuerdo sería por tiempo indeterminado con la Clínicas Santa Clara, Santa Rosa y la Sociedad Española”.

 

En el resto de las entidades privadas que trabajan con PAMI sigue el conflicto, por lo que son muchos los pacientes que aún esperan la restitución del servicio para poder ser atendidos.

De acuerdo a lo manifestado días atrás a este medio por el propio ministro de Salud, Rodolfo Montero, la situación es compleja, y los cuadros que han observado dan cuenta de posibles amputaciones, pacientes gangrenados y, muchos con quebraduras de cadera.

 

“Están en condiciones de ser trasladados de manera urgente al sector público 15 pacientes. Todos necesitan ser intervenidos quirúrgicamente“, expresó el funcionario y aclaró que en caso de no llegar a un acuerdo entre los privados y PAMI la situación se iba a complejizar, ya que en el sector público no cuentan con camas disponibles.

 

El acuerdo

En un principio, tal como ocurrió la semana pasada, el acuerdo consiste en pagarles a los especialistas con valores que abona OSEP por prestación brindada. Por el momento, las clínicas son las que absorben esos costos.

Las autoridades de PAMI no se han manifestado al respecto, ni a nivel provincial ni nacional“, expresó Fraccaro y advirtió que “el mayor inconveniente lo tienen las clínicas con el organismo nacional, no los traumatólogos que sólo reclaman por honorarios dignos”.

 

Asimismo, el médico en declaraciones públicas expresó que “este conflicto no es de hace una semana, sino que arrancó en noviembre y se fue encrudeciendo.Son 30 los médicos que renunciaron al servicio y que reclaman cobrar por prestación, reclaman un sueldo digno”.

 

Una palabra esperada

El silencio de las autoridades de PAMI no deja de sorprender. De hecho, hace una semana, el titular del organismo en Mendoza, David Litvinchuk, debía presentarse en la Comisión de Salud Pública para responder preguntas de los legisladores, pero no lo hizo y dejó plantados a los legisladores.

 

Aparentemente, el funcionario expresó que nunca fue comunicado de la reunión. Este martes tendrá una nueva oportunidad para presentarse y dar las explicaciones pertinentes. La cita es a las 10.30 en el mismo lugar.

 

El inicio del conflicto

El quiebre entre los traumatólogos de Mendoza y el PAMI  arrancó en noviembre del 2024 y en abril de este año llegó a un punto álgido que obligó a los especialistas a renunciar a la atención de los afiliados de todas las clínicas privadas de la provincia.

 

Si bien el mayor inconveniente es económico (los profesionales piden que se les pague por prestación)  y los únicos damnificados son los afiliados de PAMI, existiría otra punta para analizar, que quedó oculta bajo la alfombra, y tiene que ver con el pago que las clínicas privadas le otorgan a los médicos. En muchos casos, difiere entre 30 y 60 días después de prestado el servicio.

De acuerdo con lo referido por las autoridades de Aclisa, “los profesionales exigen un incremento de sus honorarios que ronda entre un 300% y 400%”, cifra considerada por los que manejan las clínicas como “exorbitante”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias