lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº259

Economía | 28 abr 2025

Atención

Monotributo: los errores más comunes que pueden complicarte con ARCA

12:46 |Cumplir con las obligaciones del monotributo es clave para evitar sanciones, recategorizaciones de oficio o la pérdida del régimen.


La cantidad de personas que se inscriben en el monotributo sigue en aumento. Muchos trabajadores independientes, emprendedores y pequeños comerciantes eligen este régimen para formalizar su actividad. El objetivo de ARCA, la entidad que reemplazó a la antigua AFIP, es ofrecer una forma simple de tributar. Sin embargo, a pesar de la facilidad para darse de alta, varios contribuyentes cometen errores que pueden derivar en sanciones o exclusiones del sistema.

Una gestión correcta del monotributo implica no solo cumplir con los pagos, sino también mantener la documentación en regla y respetar los topes de facturación. Algunos descuidos, que a simple vista parecen menores, pueden terminar en multas o mayores complicaciones. Aquí repasamos cinco fallos comunes que deberías evitar si estás adherido al régimen.

 

Facturar cada operación y llevar un registro

Todo servicio prestado o producto vendido debe ser facturado. No emitir factura equivale a operar en la informalidad, situación que puede ser detectada por ARCA. Además del riesgo de perder los beneficios del monotributo, quien omite registrar ventas o servicios podría enfrentar investigaciones y sanciones. Llevar un control ordenado de cada factura emitida es fundamental para la recategorización semestral y para mantener la actividad dentro de los parámetros exigidos.

 

En caso de que no se realicen actividades por un tiempo prolongado, lo más conveniente es solicitar la baja del monotributo. Así se evita acumular deudas que luego pueden resultar difíciles de regularizar.

 

El control no debe limitarse al mes en curso. Es importante conservar los registros anuales de facturación para evitar problemas en caso de inspecciones o revisiones de rutina.

El monotributo establece categorías que dependen de los ingresos anuales, el consumo de energía eléctrica y, en algunos casos, el tamaño del local. Cada seis meses, los contribuyentes deben revisar si corresponde cambiar de categoría. El análisis se realiza considerando dos períodos: enero a diciembre y julio a junio.

 

Además de la cuota mensual del monotributo, los contribuyentes deben cumplir con el impuesto a los Ingresos Brutos. Este tributo provincial se aplica según la actividad desarrollada y varía de acuerdo a la jurisdicción. Omitir este pago puede generar deudas que, acumuladas, derivan en problemas mayores con las autoridades fiscales provinciales.

 

Por eso, es recomendable verificar regularmente la situación tributaria y asegurarse de estar al día tanto con el monotributo como con Ingresos Brutos.

 

La obligación de abonar la cuota mensual del mobtributo se mantiene vigente incluso si no se generaron ingresos en un mes determinado. El vencimiento ocurre el día 20 de cada mes, o el siguiente día hábil si coincide con un feriado o fin de semana.

 

En caso de que no se realicen actividades por un tiempo prolongado, lo más conveniente es solicitar la baja del monotributo. Así se evita acumular deudas que luego pueden resultar difíciles de regularizar.

Una gestión correcta del monotributo implica no solo cumplir con los pagos, sino también mantener la documentación en regla y respetar los topes de facturación.

 

Tener siempre los formularios impresos y visibles

Contar con la constancia de inscripción impresa es otro requisito esencial. Puede ser solicitada en cualquier momento por un inspector o ser necesaria para realizar distintos trámites. Además, los comercios que atienden al público deben exhibir el formulario 960 Data Fiscal, en formato QR, para que los clientes puedan verificar la situación fiscal del establecimiento.

 

Estos documentos pueden descargarse fácilmente desde el sitio web de ARCA o mediante su aplicación móvil. Mantenerlos actualizados y disponibles evita posibles sanciones en inspecciones de rutina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias