

El Ministerio de Capital Humano aún no informa sobre los resultados de las becas progresar de nivel superior, en tanto que los estudiantes ya pueden verificar si fueron aprobados mediante la certificación negativa que otorga la ANSES.
El Ministerio de Capital Humano es quien administra el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR), una política pública destinada a jóvenes que quieran terminar sus estudios y formarse profesionalmente. La beca tiene una remuneración de $35.000 mensual desde el año pasado, por lo que aún no se oficializa ningún aumento.
El organismo estatal informó el 31 de marzo, el comienzo de la primera convocatoria 2025 a la línea progresar superior, destinada a estudiantes de carreras universitarias, de formación superior no universitaria y de Enfermería. Este proceso se realiza a través de la plataforma Progresar, mediante una cuenta registrada en Mi Argentina. La inscripción finalizó el 20 de abril.
Los estudiantes que quieran saber si se les otorgó la beca, y de esta manera empezar a percibirla desde el mes de mayo, pueden acceder desde la página de la ANSES, certificación negativa, con número de CUIL, período 04 2025 al 04 2025, si en la negativa aparece en rojo “registra liquidaciones de becas progresar” es porque se cobra en mayo (lo correspondiente a abril), entre el 8 o 10 suele actualizarse fecha de cobro en la página de ANSES, que vendría a ser la cuota 2 de un total de 12. En caso de no figurar liquidación en la negativa, es porque aún no fueron aceptados y deberán esperar otra tanda en el próximo mes. La negativa de ANSES es la primera en actualizarse, por lo que es posible que aún no esté disponible la fecha de cobro en este momento ni el resultado de la beca en la página oficial de PROGRESAR.
La inscripción a las becas no requiere de intermediarios ni gestores, por lo que por recomendación del Ministerio se pide no compartir datos personales ni claves con desconocidos. Más información en argentina.gob.ar/progresar