

Aunque la economía argentina parece estar mejorando poco a poco, con una subida en febrero, la gente sigue comprando menos comida. Un alimento importante como la carne vacuna está siendo cambiada por pollo o cerdo, sobre todo por las familias con menos poder adquisitivo. Para quienes tienen menos recursos, se observa cómo dejan de comprar carne y eligen fideos, polenta o arroz, que son más baratos. En el país, las ventas de productos básicos llevan ya 16 meses seguidos de caída.
Según datos de la empresa Scentia, en lo que va de 2024, las compras bajaron un 14% en marzo, y en los primeros tres meses de 2025, la caída fue del 8,5%.
Según datos, las personas con ingresos bajos o medios-bajos gastan la mayor parte de su dinero en productos de primera necesidad. Esto muestra que han perdido mucho poder de compra y que es difícil que puedan comprar cosas duraderas o viajar. En cambio, las familias con ingresos medios-altos y altos tienen otra realidad, ya que pueden generar ahorros y usarlos para comprar productos de afuera o irse de viaje.
En marzo, las compras volvieron a bajar un poco, un 0,3% comparado con el mismo mes de 2024, y acumulan una baja del 5,4% en un año. Un informe, dice que la caída en las compras fue más fuerte en marzo que en febrero, cuando había sido del 2,7%, por la subida de precios de productos de primera necesidad y porque la gente tiene menos dinero para gastar.
En este sentido, las familias dieron prioridad a las productos para mantener la casa y al cuidado personal, y fueron más selectivas con la comida. Una de las cosas que más bajó en marzo fue la compra de Bebidas. Dentro de este grupo, las ventas de bebidas con alcohol cayeron un 10%, mientras que las que no tienen alcohol subieron solo un 0,5%.
Al contrario, la compra de Alimentos creció, llegando al 0,5% en marzo. Los alimentos que más subieron fueron los que no son básicos, con un aumento del 1,9%, y las golosinas, con un 2,2%. También, el Cuidado personal y la Limpieza subieron en general un 4,1%. Los cosméticos crecieron un 3,8%, y los productos de limpieza para la casa y la ropa aumentaron un 4,9%.
Por otro lado, en marzo, la facturación creció un 54,6%, mientras que el precio promedio subió un 57,2%, comparado con la inflación anual del 55,9%. El informe dice que, aunque la baja en las compras es poca, las familias argentinas volvieron a tener más cuidado al comprar, sobre todo comparado con enero y febrero. La diferencia en cómo cambian las compras de cosas básicas y no básicas muestra cómo la gente va cambiando lo que compra .
Las compras de la gente volvieron a bajar en marzo, con una caída del 5,4% en un año, según un informe privado. Esta baja es más fuerte que la de febrero, cuando había sido del 2,7%, en un momento en que la gente tiene menos dinero y la subida de precios de las cosas importantes sigue afectando.
La caída en las compras pasa al mismo tiempo que los precios vuelven a subir. En marzo, la inflación llegó al 3,7%, principalmente por la subida de precios en educación (21,6%) y alimentos (5,9%), según datos del INDEC. Para abril, algunas consultoras esperan que el costo de vida sea del 3%.
El aumento de precios acumula un 8,6% en lo que va del año y un 55,9% en un año. Además, la subida de precios en verduras, papas, legumbres, carnes y sus derivados afectó mucho en todas las regiones. En este panorama, la compra de carne vacuna volvió a bajar en marzo y ya lleva 16 meses de caída.