

El dólar oficial cerró este viernes a $1.193,62 para la venta, según el promedio de las entidades financieras relevadas por el Banco Central, mientras que en el Banco Nación la divisa estadounidense se ofreció a $1.190. Por su parte, el dólar blue retrocedió a $1.210, lo que redujo la brecha con el tipo de cambio oficial al 3,5%.
En el mercado mayorista, donde se establece el tipo de cambio de referencia, la cotización finalizó en $1.169,50, marcando una baja de $4,50 respecto al jueves. No obstante, en el acumulado semanal registró un alza de $34,50, con lo que suma una suba de $91,50 —equivalente al 8,5%— desde la flexibilización del cepo cambiario.
Por octava jornada consecutiva, el Banco Central no intervino en el mercado oficial de cambios, una decisión alineada con la estrategia del presidente Javier Milei, quien busca que la divisa retroceda hasta alcanzar la banda inferior de $1.000 antes de reanudar las compras de dólares por parte del organismo.
Pese a la inactividad cambiaria oficial, las reservas brutas del BCRA aumentaron en u$s89 millones este viernes y alcanzaron los u$s39.165 millones, acercándose al umbral simbólico de los u$s40.000 millones. El crecimiento semanal fue de u$s553 millones, impulsado por la suba en el valor de los activos que integran las reservas, especialmente el oro, y por el incremento en los depósitos privados en dólares.
El mercado cambiario continúa en una etapa de ajustes tras los últimos cambios en la política monetaria y cambiaria, con el foco puesto en la evolución del tipo de cambio oficial y el comportamiento del mercado informal.