viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº256

Nacionales | 24 abr 2025

Reestructuración operativa

Aerolíneas Argentinas cierra la mayoría de sus oficinas comerciales en el país: solo quedarán dos

La medida forma parte de una estrategia de ajuste y modernización. La empresa mantendrá oficinas solo en Mendoza y Córdoba. Aseguran que no habrá despidos y que se reforzarán los equipos en aeropuertos.


En el marco de una política de reestructuración interna, Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país antes de fin de año. De las 21 sucursales que operaban hasta fines de 2023, 17 ya fueron cerradas y otras dos (Tucumán y Mar del Plata) lo harán antes del 30 de mayo. Solo las sedes de Córdoba y Mendoza continuarán operativas.

 

La medida responde a un cambio en los hábitos de consumo de los usuarios: "Este cambio hizo que hoy la venta presencial represente solo una fracción mínima del total de tickets emitidos —apenas el 1%—, por lo que las oficinas físicas dejaron de ser una característica habitual en la industria. Actualmente, el canal principal de venta directa es la web. Por eso, Aerolíneas comenzó hace más de un año a reducir este tipo de atención fuera del ámbito aeroportuario.", declararon desde la compañía. Y agregaron que el cierre de oficinas permitirá reducir costos y optimizar recursos sin afectar la calidad del servicio.

 

Entre las ciudades donde ya se han cerrado oficinas se encuentran Ushuaia, El Calafate, San Juan, Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bahía Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande y Corrientes.

 

Aerolíneas Argentinas confirmó que no habrá despidos: el personal afectado será reubicado en aeropuertos locales para fortalecer las tareas operativas y de atención al cliente. En paralelo, se evalúa alquilar o vender los inmuebles de las sucursales cerradas como una vía para generar ingresos adicionales.

 

Foto: Alejandro Venier ©

 

La reestructuración se alinea con las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional en las empresas estatales, con el objetivo de reducir el déficit fiscal y mejorar la eficiencia operativa. En este contexto, Aerolíneas Argentinas cerró el cuarto trimestre de 2024 con un resultado económico positivo de $156.323,9 millones, el primero desde su reestatización.

 

En Mendoza, una de las dos plazas donde se mantendrá abierta una oficina, la continuidad responde a su rol estratégico en la región. La sede provincial funcionará como punto de apoyo comercial y operativo en una zona con fuerte actividad turística y empresarial.

 

Con este cambio, la compañía aérea nacional apuesta a una operación más ágil, apoyada en canales digitales y atención en aeropuertos, en línea con las tendencias globales del sector.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias